
En nombre de Alá
Ante el terror universal y la amenaza yihadista que atenta contra los pilares de la sociedad occidental, no pueden sacrificarse los principios de libertad e igualdad en pro de medidas de seguridad desproporcionadas.
El atentado que dejó sin vida a periodistas y caricaturistas de la revista satírica Charlie Hebdo, además de ser una amenaza directa a la libertad de expresión, fue un ataque directo a los valores de una sociedad que por siglos ha defendido la bandera de la libertad. Las consecuencias de una agresión que viene precedida por actos de terrorismo por bandos fundamentalistas, como la masacre de Peshawar, el secuestro de 172 mujeres por Boko Haram en Nigeria, el sinnúmero de asesinatos de yazidíes a manos del Estado Islámico, y los constantes e interminables enfrentamientos entre Israel y Palestina, han dejado un ambiente desestabilizador en Europa que podría conllevar a extremos imperdonables en el orden internacional.
El reto de la Unión Europea a partir de los recientes actos terroristas es alcanzar niveles de seguridad en los que la libertad de expresión no sea vea reprimida por fanáticos o grupos fundamentalistas violentos, pero sin llegar al extremo de la estigmatización o peor aún a la expedición de leyes que restrinjan libertades o derechos universales. El temor a una eventual alianza entre Al Qaeda y el Estado Islámico, que a pesar de defender la hegemonía del yihadismo global históricamente han sido rivales, puede llegar a volver invisible la delgada línea entre medidas garantistas de la seguridad y actos que quebranten los principios del Estado de Derecho.
Si bien es necesaria una reforma a las políticas de seguridad exterior de la Unión Europea, este continente deberá alejarse de métodos represivos como los adoptados por Estados Unidos a partir del 11-S, cuando además de tomar medidas que atentaron contra los derechos fundamentales, promovieron resoluciones ante el Consejo de Seguridad que le sirvieron como puente jurídico para toda clase de atrocidades.
Indudablemente aquellos sectores del Islam que busquen imponer sus creencias por medio de la violencia se convierten en una amenaza terrorista que los Estados deben desarticular con eficacia y vehemencia, sin embargo, estas decisiones deben darse en medio del respeto a un mundo de diálogo intercultural y de una progresiva integración mundial. A diferencia de Estado Unidos, al que no le pesa la mano a la hora de radicalizar su discurso, Europa ha vivido la violencia de dos guerras mundiales que devastaron todo su orden social, por lo que, como más sabe el diablo por viejo que por diablo, las medidas que adopten deberán demostrar la cordura con la que han manejado sus políticas de seguridad en las últimas décadas.
La portada de la nueva edición de Charlie Hebdo, en la que figura Mahoma cargando un letrero que dice “Je suis Charlie” bajo un titular en francés que se traduce en “Todo queda perdonado”, es una muestra muy al estilo francés de que si bien el periodismo no cede ante el miedo, tampoco culpará a toda una religión por el atentado contra este semanario. No se puede callar con violencia lo que ha sido dibujado en aras de libertad, menos aún en nombre de Alá.
@tatidangond
Más Columnas de Opinión

Messi a USA
Hace 48 años, Estados Unidos $edujo a Pelé para impulsar su liga interna, casi invisible para el gran planeta fútbol, el de la alta competencia, el de la élite.
Al Rey del fútbol lo siguieron algunos príncipes como Beckenbauer y Cr

Derechos simples de los ciudadanos
1. El resguardo de la privacidad es esencial. Ninguna autoridad policial tiene derecho a retener el teléfono móvil de una persona sin su consentimiento, o emplear engaños para acceder a su vida privada. Este acto viola la intimidad del individu

Impactos de los TLC
Comienzan a verse los resultados negativos de los mal negociados Tratados de Libre Comercio.
Los burócratas que negociaron y suscribieron estos acuerdos comerciales, convirtieron a Colombia, en un país netamente importa

Gallo, explosión, atraso
¿ Por qué en el uniforme de la Selección de Francia siempre aparece un gallo? Jorge Atanasio, B/quilla
Con frecuencia se asocia a Francia con el gallo. Esto se debe a una casualidad lingüística, relacionada con la palabra latina gal