El Heraldo

El yo-yo financiero

Hasta hace poco menos de un mes, la preocupación de los economistas internacionales no solamente era la caída de los precios del petróleo y de otros productos básicos sino la salida de capitales financieros de los países emergentes. Estos habían ingresado masivamente a las economías emergentes durante la crisis que comenzó en 2008 en busca de rentabilidad y habían comenzado a devolverse en busca de “calidad”, en vista de que los precios de los productos básicos habían caído y ante la perspectiva de que el Banco de la Reserva Federal (FED) subiría la tasa de interés.

Esto no ha sucedido como se esperaba. El FED ha sido muy cauteloso y ha titubeado en las fechas en las que se esperaban alzas definitivas de la tasa de interés, la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos ha caído y en Japón y en Europa el problema es ahora que las tasas de interés son negativas. Todo esto, una relativa mayor tranquilidad sobre la economía china y la posible estabilidad de los precios del petróleo en un nivel superior al que ha prevalecido en los meses anteriores ha moderado la fuga hacia la calidad y se percibe un contraflujo de retorno de los capitales ‘golondrinas’ en busca de rentabilidad a los países que habían sido los más afectados por el retiro de esos fondos hace unos meses. Estos países son los que han experimentado mayores incrementos de la tasa de interés y mayor depreciación de sus monedas, y ofrecen, por esas razones, la mayor posibilidad de un rápido retorno a la inversión. Colombia, infelizmente, es uno de ellos porque además tiene halo.

Esto le ha venido como anillo al dedo a los bancos centrales de esos países, que no sabían qué más hacer para controlar la inflación, y a los gobiernos que estaban angustiados por los crecientes déficits la cuenta corriente de sus balanzas de pagos que tenían que financiar. A tal punto les ha convenido a estos gobiernos este alivio pasajero, que algunos de los ministros más avispados ya están atribuyéndose la revaluación de sus monedas como un logro y reafirmando que en el segundo semestre caerá la inflación.

Es comprensible que se sientan aliviados porque están ganando tiempo, y en política, “si uno gana tiempo lo ha ganado todo”. Si se tiene en cuenta que el precio de los TES va para arriba y también los precios de las acciones, esto parece aplicar a la situación actual de regreso de las ‘golondrinas’. Pero ellas están prestas a ser las primeras en volar hacia la ‘calidad’ con la primera señal.

La manera de entender este yo-yo financiero es que es una pirámide que no organizan los que emiten los papeles (TES, acciones, finca raíz) sino los propios inversionistas que le apuestan a ser los primeros que salen corriendo, y son los que con seguridad no salen perjudicados en ese esquema. Los que no salen a tiempo las llevan, como en todas las pirámides, y el país es el que paga por los platos rotos cuando se vienen abajo los mercados financieros, se pone el dólar otra vez por las nubes, suben las tasas de interés y cae la tasa de crecimiento de la economía. Eso va a suceder, pero no se sabe cuándo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hernando Baquero Latorre

Mortalidad evitable

El análisis de la Mortalidad Evitable (ME) se presenta como una herramienta invaluable en salud pública. En términos simples, al referirnos a ella, agrupamos las defunciones causadas por enfermedades que, en ciertos momentos de la vida, no debe

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

El poder de las prácticas conscientes

Amo viajar, explorar nuevos rumbos, conocer otras culturas. De hecho, me considero ciudadano del mundo. Mi trabajo me ha dado la fortuna de poder hacerlo con mucha frecuencia, y últimamente demasiado, como para sentir el enorme agotamiento que mi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.