El Heraldo

Barranquilla, multiétnica y pluricultural

Cuando Colombia decidió ser multiétnica y pluricultural en la Constituyente de 1991, ya Barranquilla era multiétnica y pluricultural. En esas dos palabras radica el secreto de la ciudad que mañana cumple 200 años de haber sido erigida en Villa. No hay que darle más vueltas al asunto. Así ha sido desde el comienzo y así seguirá siendo. Barranquilla nació como punto de encuentro a donde fueron llegando gente de todos los colores, religiones y géneros. Unos por el río, otros por el mar, otros bajaron de las montañas y se afincaron aquí.

De manera que cuando la Constitución de 1991 consagró en su artículo 7 el principio de Colombia como una nación multiétnica y pluricultural, que es, además, uno de los grandes valores de la Carta Magna, no hizo cosa distinta que la de adoptar los principios que se aplicaban en Barranquilla desde hacía muchísimos años.

Barranquilla es grande porque respeta la diversidad étnica, cultural y de género. Gracias a ello es que podemos disfrutar de expresiones que para otras latitudes resultan estrambóticas, como el mismísimo Carnaval, que es el gran orgullo de la ciudad y de sus habitantes. Barranquilla no necesitaba que la Constitución lo estableciera para ser multiétnica y pluricultural. En ese sentido, como en otros varios, fue la Nación la que adoptó las normas de la ciudad y no la ciudad la que esperó la redacción de la norma para cumplirla.

Barranquilla es incluyente por naturaleza. Si todos fueron llegando, cada uno con sus credos, sus mitos, sus leyendas, sus temores, sus sueños, sus ilusiones y sus frustraciones, cómo podían pretender imponer esos credos, esos mitos, esas leyendas, esos temores, esos sueños, esas ilusiones y esas frustraciones, a los demás compañeros de viajes y aventuras. Aquí encontraron todos ellos –y ellas- ese pedazo de tierra que los acogió con los brazos abiertos y sin ningún tipo de condición. Hoy vemos a  sus descendientes caminar orgullosos por La Arenosa.

De esa forma lo que en otros territorios era motivo de conflicto, como la religión o la ideología política, por ejemplo, en Barranquilla era -y es- razón para dialogar.

Es precisamente esa variedad y esa policromía las que hacen que Barranquilla sea distinta a todas las ciudades del mundo. Ese es su secreto y esa es su gran fortaleza. Barranquilla nunca ha sido monocromática y uniforme. Ha sido, es y será diversa y colorida. Y ello es así porque aquí fuimos llegando todos. Unos vinieron hace muchos años de países lejanos, otros apenas están desempacando sus bártulos, provenientes de naciones vecinas. Unos bajaron de la montaña, otros subieron del valle. Las lenguas que unos hablaban terminaron por mezclarse con las de los otros y de ahí surgió una jerigonza que hoy todos entendemos plenamente.

De manera que nadie puede ver como un defecto lo que es, sin duda, la gran fortaleza de la ciudad. Todo lo contrario: es en su condición de multiétnica y pluricultural donde radica el encanto de estas ciudad que nos enamora todos los días y que mañana cumple 200 años. ¡Salud Barranquilla linda...!

Por Óscar Montes
oscarmontes65@yahoo.es

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro Villanueva

¿Neumonía en china, nueva pandemia?

Las noticias de una fuerte neumonía, de un rápido aumento en poblaciones del norte de la China, que ha venido llenando las instituciones hospitalarias, con ocurrencia principal en niños, deben ser tenidas en cuenta.  Los niños enfermos, h

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

Tak’alik Ab’aj: Un patrimonio universal

El pasado 28 de noviembre tuve el honor de ser invitado a la ceremonia de inscripción del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj como un patrimonio universal de la Unesco, como parte de la tarea que esta organización lleva en el recono

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Solo queda demandar

Para quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones, la única opción válida que tienen es demandar ante la jurisdicción administrativa.

El Consejo de Estado señala los requisitos de la demanda electoral, así: 1)

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.