
Ha dejado claro que hasta ahora el Giro es la carrera donde mejor le va. Ayer ganó con autoridad, llegó junto a su compañero de equipo y nuevo líder del Giro-2018, el británico Simon Yates, dejando una nítida muestra de compañerismo y amistad.
Esto no es solo un triunfo de este par de ciclistas, siempre he dicho que el equipo australiano, que este año lleva el nombre de Mitchelton - Scott, es dirigido impecablemente por Neil Stephens. El mánager le debe mucho de ese conocimiento que tiene de saber leer las etapas, a su labor de gregario en equipos como el Once y el Festina.
¿Por qué digo esto? Porque en el mundo del ciclismo se dice que un buen director deportivo (como se le llama a los DT en el ciclismo) debe haber sido un buen gregario, porque estos son los que conocen lo que ocurre en la carretera, son los que entienden la mayoría de las labores en una carrera y esas estrategias en el equipo de Chaves las interpretan a la perfección.
Esteban le debe el resurgir de su carrera como ciclista a Stephens, y el colombiano le ha pagado de la mejor forma.
Observando la llegada de ayer nos damos cuenta del gran ambiente que se vive en ese equipo, al cual, repito, siempre he admirado. Quien estaba más arriba de la general era Simon Yates y el que ganó la etapa y obtuvo mayor bonificación fue Chaves, ¿eso qué quiere decir?
Este equipo va con dos ciclistas por la general del Giro-2018 y eso es una muy mala noticia para hombres como Froome y Dumoulin, que no solo tendrán que vigilarse entre ellos. Ya le salieron dos rivales, y lo peor, del mismo equipo.
¿Pero por qué digo que es peor?
Porque ellos se turnarán en los ataques y si es difícil marcar a un rival, ahora imagínense marcar a dos igual de talentosos y bien situados en la general, que sean del mismo equipo.
¿Qué pasa con Miguel Ángel López?
La sexta etapa tenía un solo premio de montaña de una categoría. Supermán López es un ciclista al que le convienen las etapas que son como un serrucho, que tengan mucha montaña y con grados de dificultad por arriba del 8 %.
Más Columnas de Opinión

¿Por qué en Junior no?
Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Indio comido, petimetre
¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston
Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Generadores hidráulicos NO están “botando agua”
En los últimos días he escuchado esta frase: “las hidroeléctricas están botando agua”. Y nada está más alejado de la realidad de estas centrales de generación. Las hidroeléctricas no están botando agua ni especulando con el uso del ag

Un Food hub para el Atlántico
El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.