La Administración Distrital presentó, para aprobación del Concejo, un proyecto mediante el cual se otorga durante 10 años el 100% de exenciones en predial, industria y comercio y delineación urbana a las nuevas industrias que se instalen en la Circunvalación hasta los límites del Distrito con los municipios de Galapa y Tubará, con el interés de incentivar a inversionistas propios y foráneos, e incrementar la oferta de empleo estable y de calidad en la ciudad. Mejor aún, saber que esas mismas exenciones les serán otorgadas a las empresas, que hoy asentadas sobre la Vía 40, sean reubicadas en la Circunvalar hasta límites con esos municipios vecinos. Lo anterior con la anhelada intención de que la ciudad residencial, comercial y lúdica se acerque hasta las orillas del Magdalena.
Hay que aplaudir este nuevo planteamiento de la Administración Distrital, pero hay también que sugerirle o proponerle otras alternativas complementarias que sería importantísimo que las anexara al proyecto ya presentado ante el Concejo. Una, la de incluir esas exenciones tributarias también a las industrias y talleres metalmecánicos ubicados actualmente en el barrio Abajo, para que al trasladarse estos a la Circunvalar y sus alrededores, liberen de esa actividad a ese estratégico barrio, y le generen nuevos espacios para desarrollos inmobiliarios residenciales, de restaurantes y lúdicos, con los que recuperaría su pasada importancia dentro de nuestro contexto urbano. Incluir también las exenciones tributarias a todas las industrias que funcionan hoy en sectores residenciales, institucionales y comerciales de la ciudad, y que en el POT vigente le dimos el calificativo de “ubicaciones atípicas”, pero legalmente instaladas. Si entusiasmados con esas atractivas exenciones, estas se trasladaran hacia ese definido sector industrial, serían muchos los nuevos espacios que ganaría Barranquilla para edificación de vivienda y complementarios.
Pero tan importante como las propuestas anteriores es que además del sector de la Circunvalación, la Administración Distrital incluya a Barranquillita entre los sectores receptores beneficiarios de las exenciones tributarias propuestas al Concejo, a esas nuevas o relocalizadas industrias, ya que los beneficios existentes para este sector son menores y deben obedecer a Unidades de Actuación Urbanística, UAU. Barranquillita está ubicada en un sector estratégico que en el POT aparece de uso industrial, cercano a los puertos, con conectividad mediante el póximo Corredor Portuario, que ofrece más de 150 hectáreas con servicios públicos, que hace parte del plan parcial Barranquillita, La Loma y Barlovento, y que por su cercanía con el centro histórico de la ciudad resulta de suma importancia revitalizarla, facilitando con esto la recuperación urbana de un amplísimo sector de esta capital. Por ejemplo, al proyectado Parque Industrial y Portuario del Caribe, Pipca, ubicado en ese sector, deben otorgársele las mismas exenciones tributarias para garantizar una sana competencia y no perjudicarlo. Con lo anterior se mejorará el entorno del nuevo acceso a La Loma y a su Avenida del Río.
nicolasrenowitzky@hotmail.com
@nicorenowitzky