El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, HRW, José Miguel Vivanco, anunció este viernes que investigarán desde Washington si los equipos usados para las nuevas 'chuzadas' contra magistrados, opositores y periodistas hacen parte de las donaciones que hicieron los Estados Unidos a Colombia para la lucha contra el narcotráfico.
'No es posible que funcionarios públicos estén mal utilizando recursos que están destinados contra la delincuencia y los usen para recoger información privada de la oposición, periodistas y personas que tienen gravitación en el debate público. Adelantaremos todas las investigaciones en Washington para determinar si esos equipos pertenecen o no a donaciones de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico', dijo el defensor de derechos humanos.
Agregó en este sentido el directivo de la organización que 'cuando son equipos donados contienen protocolos y el uso está circunscrito a investigación penal para establecer la participación de personas en narcotráfico y crimen organizado', por lo que advirtió que 'si se llega a comprobar podría constituirse en un problema serio bilateral entre Washington y Bogotá, y tendrán las autoridades que dar más explicaciones del caso'.
Vivanco, quien se reunió este viernes con la Comisión de Paz del Congreso, de la que recogió denuncias sobre las nuevas interceptaciones ilegales, consideró este escándalo como 'de la mayor gravedad' y abogó por una investigación efectiva sobre este asunto.
'Nos parece de la mayor gravedad que se siga incurriendo en prácticas de esta naturaleza. El país no se puede acostumbrar a que cada cierto tiempo haya este tipo de escándalos y no haya rendición de cuentas, ni justicia ni una investigación rigurosa para terminar con estos abusos que no solo afectan la privacidad de políticos, periodistas, de personas destacadas de la sociedad civil: son un atentado al estado de derecho', señaló el abogado a periodistas.
Frente al papel que habría jugado el investigado excomandante del Ejército, Nicacio Martínez, en la trama de escuchas irregulares, Vivanco -quien el año pasado denunció supuestas vinculaciones del alto oficial con 'falsos positivos'-, dejó en claro que no tienen evidencias contra el uniformado.
'No tenemos evidencia que señale a Nicacio Martínez. Sí sabemos que hay personal del Ejército adscrito a inteligencia y que es una institución vertical y jerarquizada', indicó.
Finalmente, informó el activista chileno que se reunió con el fiscal (e) Fabio Espitia, y afirmó que este le dijo que las pesquisas arrojarían resultados 'en breve'.
'Estuvimos con el fiscal Espitia, tratamos el tema de 'chuzadas', sabemos que la Procuraduría y la Corte Suprema adelantan investigaciones, y el fiscal nos dijo que tenía confianza en que estas pesquisas estarían por el esclarecimiento de los hechos en un plazo breve. Nosotros creemos en la justicia y en las instituciones colombianas', concluyó.