El Heraldo
Colombia

Venezuela denuncia “incapacidad” de Colombia tras ataque que mató a tres militares

De acuerdo con el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, el ataque del domingo, en el estado Amazonas, fue cometido por un escuadrón paramilitar en represalia por la captura de nueve de sus integrantes.

Venezuela denunció este lunes la “incapacidad” de Colombia para controlar a sus grupos armados ilegales, luego que tres militares venezolanos murieran y diez más resultaran heridos en una emboscada en una zona fronteriza.

"Rechazamos con contundencia la incapacidad del Estado colombiano de no poder controlar sus grupos (irregulares), su violencia y su narcotráfico", dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, a través de la televisión gubernamental.

El oficial reiteró que el ataque del domingo, en el estado Amazonas, fue cometido por un escuadrón paramilitar colombiano en represalia por la captura de nueve de sus integrantes.

Pero según la ONG indigenista Kape Kape fue perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), reconocida como la última guerrilla izquierdista del país vecino.

"A Colombia como Estado y gobierno le pedimos responsabilidad y que asuma la misma", añadió Padrino.

Según el ministro, detrás del atentado en la comunidad indígena de El Picatonal, estado Amazonas, hay un plan para generar una escalada de violencia en el territorio limítrofe.

"Pido a la Fuerza Armada mucha prudencia porque por supuesto que allí está la estrategia, provocarnos, producir un falso positivo en la frontera y desarrollar una escalada más intensa", sostuvo.

El alto mando anunció que a raíz del incidente se aumentó el pie de fuerza en Amazonas. "Váyanse de Venezuela, no hay espacio para ustedes (...), no necesitamos de ustedes para nuestro desarrollo", expresó, refiriéndose a los grupos delincuenciales. 

Padrino criticó a las autoridades colombianas por negarse a dialogar con el gobierno venezolano para coordinar medidas de seguridad en la frontera de 2.200 km, donde mafias armadas se disputan actividades de narcotráfico y contrabando.

"Irresponsablemente el gobierno de Colombia se ha negado a conversar", aseguró.

Oficiales de Colombia sostienen que guerrilleros del ELN y otros grupos ilegales de ese país se refugian en territorio venezolano, en ocasiones con la tolerancia de las autoridades, pero Caracas lo niega.

"Ya se le ve la costura, declaraciones de voceros del gobierno colombiano señalando que el presidente (Nicolás) Maduro es protector de grupos irregulares en territorio venezolano", afirmó el militar.

En meses recientes se registraron otros incidentes armados en la zona. En agosto pasado, un militar venezolano murió y dos sufrieron heridas por la explosión de una mina antipersona cuando patrullaban en el Catatumbo, estado Zulia (noroeste).

El martes pasado, según la prensa, un militar fue secuestrado en un ataque paramilitar a un puesto de la Guardia Nacional en el estado Táchira (oeste). Fue liberado horas después, tras el despliegue del Ejército en la zona.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.