El presidente Juan Manuel Santos dijo este sábado que está de acuerdo con la propuesta de su antecesor, Álvaro Uribe, de someter a discusión del Congreso el nuevo acuerdo de paz firmado con las Farc en Cuba para definir cómo se va a refrendar.
'El expresidente Uribe dijo en el Congreso el jueves pasado que se debería llevar esta discusión para hacer un acuerdo en el Congreso de la República, yo estoy de acuerdo', dijo el jefe de Estado en una declaración en la Casa de Nariño antes de partir a Lima, donde participará como invitado en la XXIV Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec).
Santos añadió que está de acuerdo con trasladar las discusiones 'al propio Congreso de la República'. 'Vamos a llevar el tema la semana entrante, el miércoles (...) previa discusión con las Farc porque eso es parte de los acuerdos sobre la forma cómo se van a refrendar', afirmó.
La semana pasada los opositores, liderados por los expresidentes Uribe y Andrés Pastrana, habían pedido que el texto no sea considerado como definitivo hasta que ellos lo estudien y den su opinión al respecto.
El nuevo acuerdo de paz, firmado el pasado 12 de noviembre en La Habana, contiene las aportaciones de los sectores contrarios al pacto inicial que fue firmado el 26 de septiembre en Cartagena de Indias y rechazado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre.
El Gobierno no ha definido el mecanismo para refrendar el nuevo acuerdo de paz pero baraja las posibilidades de convocar un nuevo plebiscito, a través del Congreso de la República, o mediante cabildos abiertos, es decir concejos municipales con participación directa de los ciudadanos.
Igualmente Santos destacó la participación y los aportes de todos los sectores para lograr el nuevo acuerdo del que dijo, recibió el 'respaldo internacional' de Estados Unidos a través del secretario de Estado, John Kerry, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).
Asimismo insistió en la 'urgencia de avanzar rápido' en los acuerdos de paz porque, según dijo, 'hemos visto en diferentes zonas del país (que) los grupos armados ilegales están queriendo llenar los espacios que las Farc han venido dejando'.
Reiteró que 'el cese al fuego es frágil' y recordó el incidente en el que dos guerrilleros de las Farc murieron al Sur de Bolívar y que está siendo investigado por el Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación, conformado por integrantes de la ONU, el Gobierno de Colombia y las Farc.
Durante su intervención, el primer mandatario destacó a los jóvenes y dijo que 'llena de entusiasmo ver a la juventud comprometida'. De igual forma resaltó la respuesta de la mayoría de los partidos políticos, de los gobernadores y los alcaldes, los grupos minoritarios que forman parte de la opinión publica del país.
A continuación reproducimos el discurso completo del presidente Santos
Muy buenos días.
Acabamos una reunión con el doctor Humberto de la Calle, con el señor Ministro del Interior, donde me informaron la continuación de las reuniones con los voceros del No en estos últimos dos días.
Toda la semana nos hemos venido reuniendo con los voceros del No para explicarles en detalle todos los cambios del nuevo acuerdo con las FARC.
Nosotros hemos seguido dispuestos a escuchar a todos los promotores del No, y seguimos dispuestos, para explicarles el nuevo acuerdo y cómo se incorporaron la mayoría de las propuestas de los promotores del No.
Estamos pendientes de una reunión con los voceros del Centro Democrático. Hace una semana, el sábado anterior, yo me reuní con el expresidente Uribe. Quedamos en que los negociadores se regresarían de Cuba para explicarles en detalle todos los cambios y cómo se incorporaron la mayoría de las preocupaciones de los propios voceros del Centro Democrático.
Seguimos esperando esa reunión. El jueves pasado había una hora fijada, no se pudo hacer la reunión. Nosotros dijimos que estábamos dispuestos. Esperamos que el lunes se pueda realizar esta reunión con los voceros del Centro Democrático.
El Presidente Uribe dijo en el Congreso el jueves pasado que se debería llevar esta discusión para hacer un acuerdo en el Congreso de la República. Yo estoy de acuerdo.
Yo estoy de acuerdo con esa propuesta de trasladar las discusiones al propio Congreso de la República. Y vamos a llevar el tema la semana entrante, el miércoles, el tema de los acuerdos al Congreso de la República, previa discusión con las FARC –porque eso es parte de los acuerdos– sobre la forma como se va a refrendar.
La refrendación es un paso importantísimo dentro de este proceso. Y hemos escuchado con muchísima atención las diferentes expresiones de los que están sugiriendo que sea el Congreso la vía de refrendación. Inclusive el propio Presidente del Consejo de Estado en esta semana se manifestó en esa dirección.
Quiero nuevamente agradecer a todos los que se han expresado a favor del acuerdo, respaldando el nuevo acuerdo.
A los jóvenes, que se han movilizado en una forma espontánea y que realmente nos llena de entusiasmo ver a la juventud comprometida. A la inmensa mayoría de los partidos políticos que se han venido manifestando, que estuvimos reunidos con ellos.
A los gobernadores y a los alcaldes. Las dos instituciones, la Federación de Gobernadores y de Alcaldes, se manifestaron a favor de una pronta implementación de los acuerdos.
A la comunidad internacional quiero agradecerle también el respaldo y cómo inmediatamente se manifestaron. El propio Secretario de Estado (de EEUU, John) Kerry y la Asesora Especial de Seguridad de los Estados Unidos.
Ayer la OEA por unanimidad, todos y cada uno de los países, manifestaron su apoyo a este nuevo acuerdo. La Unión Europea también se manifestó, en este momento está la Canciller con la canciller europea, con la canciller Federica Mogherini, quien le reiteró –me acaba de informar– el total apoyo de toda Europa a la implementación, a la pronta implementación, de este nuevo acuerdo
A las organizaciones indígenas, afrodescendientes, que se han venido manifestando a las organizaciones de mujeres de campesinos. A la propia Iglesia católica le agradezco esa manifestación que hizo hace unos días de apoyo al nuevo acuerdo.
A la inmensa mayoría de los cristianos, que también se han manifestado a favor de un nuevo acuerdo. Se sienten satisfechos con los cambios que se han hecho en el capítulo de género, para que ellos estén totalmente de acuerdo. A los gremios. En fin, a tantas voces que hemos escuchado en estos últimos días.
Y quiero reiterar la urgencia de avanzar rápido.
Hemos visto cómo en diferentes zonas del país los grupos armados ilegales están queriendo llenar los espacios que las FARC han venido dejando en su movilización hacia los puntos a donde se están concentrando.
Nosotros tenemos que actuar con rapidez y con contundencia y por eso es tan importante tomar decisiones lo más rápidamente posible.
Como lo hemos dicho tantas veces, el cese al fuego es frágil. El país conoce el incidente de hace algunos días donde murieron dos murieron dos miembros de las FARC. Y por eso el sentido de urgencia es importante.
Finalmente, en breve salgo para el Perú. Allá hay una cumbre de APEC.
Colombia es la única nación invitada a esa cumbre.
Va a ser una reunión muy importante. Allá tendremos la oportunidad de reunirnos con los presidentes de los principales países, el Presidente de China. Allá va a estar el presidente de Estados Unidos, el Presidente de Rusia, el Primer Ministro de Japón, nuestros colegas de la Alianza del Pacífico. Y vamos a regresar a Colombia esta misma noche.
Muchas gracias.