Colombia

Investigan a 10 secretarías de tránsito por omitir controles a informalidad

Superintendencia de Transporte formuló pliego de cargos contra estos organismos. 

La Superintendencia de Transporte formuló pliego de cargos en contra de 10 secretarías de tránsito del país por, presuntamente, haber omitido controles a la informalidad e ilegalidad en el sector transporte.

El ente de control indicó que al parecer no utilizaron eficientemente sus recursos para mitigar esta problemática en cada una de sus jurisdicciones.

Según el superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar Arias, “se verificará que los organismos de tránsito cumplan con su deber legal de combatir, a partir del ejercicio de un control efectivo y eficiente, la actividad informal e ilegal que altera y atenta contra la debida prestación del servicio público de transporte en su respectiva jurisdicción”.

Los investigados son: Secretaría de Movilidad y Tránsito de Sabaneta (Antioquia); Secretaría de Tránsito y Transporte de Palmira (Valle del Cauca); Secretaría de Movilidad de Itagüí (Antioquia); Secretaría de Movilidad de Copacabana (Antioquia); Secretaría de Movilidad de Sincelejo (Sucre).

Asimismo, investigan a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yumbo (Valle del Cauca) ; Secretaría de Movilidad de Villavicencio (Meta); Secretaría de Tránsito Distrital de Tumaco (Nariño) ; Secretaría de Tránsito y Transporte de La Tebaida (Quindío); Secretaría de Transporte y Tránsito de Caldas (Caldas).

La Supertransporte indicó que recibió múltiples quejas de ciudadanos manifestando que en los municipios y/o ciudades mencionadas se presenta el fenómeno de ilegalidad e informalidad en el transporte público y que, posiblemente, los organismos de tránsito respectivos no están adelantando las labores necesarias y efectivas para combatir tal problemática.

Por lo anterior, la Dirección de Investigaciones de Tránsito y Transporte Terrestre requirió a los diez organismos de tránsito mencionados, a efectos de verificar qué labores han realizado y realizan en pro de la prestación del servicio formal y legal de transporte en sus respectivos municipios y/o ciudades.

“Una vez analizadas las respuestas otorgadas por cada organismo de tránsito, sumado a las quejas presentadas por la ciudadanía se evidencia que, presuntamente, no han utilizado eficientemente los recursos con los que cuentan y no han realizado las gestiones necesarias para mejorar o ampliar instrumentos para combatir la ilegalidad y la informalidad presentes en el transporte público en su jurisdicción”, dijo el ente de control en un comunicado.

Los cargos

La Superintendencia de Transporte estableció que presuntamente los mencionados organismos de tránsito incurrieron en la alteración del servicio público de transporte en sus respectivas jurisdicciones, conducta que se enmarca en lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 336 de 1996.

Posibles sanciones

De encontrarse responsables, los organismos de tránsito podrán ser amonestados sanción que, entre otras cosas, conlleva la orden de adoptar medidas que superen la alteración en la prestación del servicio que podría haber generado su conducta omisiva.

La amonestación —dijo la Supertransporte— será escrita y consistirá en la exigencia obligatoria al sujeto para que adopte las medidas tendientes a superar la alteración en la prestación del servicio que ha generado su conducta.

Es decir, el organismo de tránsito deberá adoptar medidas para dar cumplimiento a las normas en cuanto al control a la legalidad en el transporte en su jurisdicción. En caso de incumplimiento a estas órdenes, los organismos podrán ser sancionados con multa de hasta 700 salarios mínimos legales vigentes, de conformidad con el literal a del artículo 46 de la ley 336/96.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.