El Heraldo
EL HERALDO
Colombia

Tribunal ordena aplazar movilizaciones ante el riesgo de contagios masivos

El Tribunal Superior de Cundinamarca falló una tutela interpuesta por una ciudadana ante el riesgo de contagios masivos.

La magistrada Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda, de la Sección Cuarta del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, ordenó este martes en un fallo de 45 páginas, a través de una medida cautelar, “que se dejen sin efecto los permisos concedidos por la Alcaldía de Bogotá como los demás alcaldes locales de todos los municipios de Colombia para llevarse a cabo las manifestaciones de protestas del próximo 28 de abril de 2021”.

Se trata de una tutela presentada por la ciudadana Valentina Arboleda García contra la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional.

El despacho consideró en la sentencia que los hechos que las diferentes noticias emitidas por los diferentes medios de comunicación, dada su notoriedad, “evidencian la inminencia de la ocurrencia de un daño grave ante el riesgo de afectación a los derechos a la salud, a la vida y a la salubridad pública”.

Agrega el documento que de los informes allegados hasta la fecha “no se puede establecer que para la manifestación de mañana 28 de abril no solo las autoridades accionadas, sino también los propios sindicatos que agrupan a las diferentes personas se tengan identificados sus condiciones de salud, menos aún se prueba que se tengan previamente reglamentados unos protocolos de bioseguridad tal y como el Ministerio de Salud así los ha diseñado”.

Por ello, advierte la togada que “en estas circunstancias de avizoramiento inminente de la agravación de la salud de todos los colombianos por la expansión de la pandemia covid-19, de la que la Organización Mundial de la Salud ha diagnosticado sus mutaciones, resulta de imperiosa necesidad ordenar a las organizaciones sociales y demás sindicatos aplazar la manifestación pública del día 28 de abril”.

Sostiene que esta medida va “hasta que se establezca un protocolo de bioseguridad que garantice que quienes vayan a participar en la misma no estén infectados por el virus e igualmente que no se agrave la situación de salud y salubridad de cada uno de los miembros de su familia luego de regresar a sus hogares”.

Y finalmente insta a que las protestas se hagan de manera virtual: “Las autoridades públicas involucradas deberán programar las diferentes reuniones virtuales para que dichos manifestantes sean oídos, mientras se supera este estado de emergencia económica, social y ecológica”.

Panorámica de la manifestación realizada por los educadores el año pasado. Hansel Vásquez

No acatan

El presidente de la CUT y vocero del Comité Nacional del Paro, Francisco Maltés, anunció este martes, tras el auto del Tribunal Superior de Cundinamarca que deja sin efecto el permiso de las autoridades para las marchas convocadas en contra de la reforma tributaria para este miércoles, que “el paro se mantiene”.

Advierte el líder sindical que la protesta es un derecho fundamental y se quejó de que el Comité no hubiera sido vinculado como parte en el trámite de la tutela, por lo que asevera que “sus órdenes no nos cobijan”.

Estamos ejerciendo el derecho fundamental a protestar, que no está sometido a permiso y que no se puede suspender ni siquiera en estado de excepción, tal como lo ha reconocido la Corte Constitucional”, concluyó.

A su vez, Martha Alfonso, del Comité Ejecutivo de Fecode y vocera también del Comité del Paro, puso de presente, ante una objeción al respecto de la decisión del tribunal, que “los protocolos de bioseguridad para estar en espacios abiertos existen y son ampliamente conocidos por la ciudadanía”.

“Ratificamos la convocatoria y reiteramos el llamado a toda la ciudadanía a participar masivamente, de forma pacífica y acatando todas las medidas de bioseguridad”, finalizó.

Por otra parte, el presidente de la CGT, Percy Oyola, anunció que las centrales obreras se mantendrán también en su intención de salir a marchar este miércoles pese al auto del Tribunal.

“Sorprende a pocas horas del inicio del paro nacional que una autoridad nacional esté coartando la posibilidad de llevar a cabo una protesta que hemos convocado”, dijo el líder sindical.

Así mismo, el presidente de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación, William Agudelo, rechazó la decisión del tribunal “de no permitir la movilización de mañana. Todos vamos a salir a las calles. Esto va en contravía de la Constitución Nacional”.

De igual modo, luego de una reunión con el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, 41 de las 43 organizaciones promotoras del paro nacional en la capital reafirmaron su participación en las manifestaciones.

“Concluimos una reunión con las 43 organizaciones convocantes de plantones, marchas y caravanas el día de mañana con ocasión del paro nacional. A todas les reiteramos nuestra solicitud de buscar formas alternativas de protesta y los espacios institucionales de la Alcaldía”, dijo Gómez.

El funcionario agregó: “Les ofrecimos la infraestructura no solo de Canal Capital, sino también de puentes, pasacalles y plazas para que su expresión legítima de protesta se realice sin convocar a aglomeraciones, sin poner en riesgo la vida. Lamentablemente solo dos organizaciones aceptaron la oferta, las demás reiteraron su decisión de marchar". 

Fuerza pública mantendrá dispositivos de seguridad

El ministro de Defensa, Diego Molano, informó este martes, tras conocer el auto del Tribunal Superior de Cundinamarca, que ordena suspender los permisos para las marchas programadas para este miércoles, que la fuerza pública mantendrá los dispositivos preparados.

“Queremos informar que la fuerza pública mantiene todos los dispositivos que han sido planeados y los servicios de seguridad y vigilancia en todos los rincones del país, con el fin de garantizar la seguridad de todos los colombianos”, dijo el funcionario tras una reunión de urgencia con el ministro del Interior, Daniel Palacios, y la cúpula militar y policial.

El general Diego Hernán Rosero, comandante de la Policía de Barranquilla, aseguró: “Vamos a tener más de 1.000 hombres y mujeres de las distintas especialidades, especialmente el Esmad, carabineros, Infancia y Adolescencia, Tránsito”.

La vigilancia contará con la ayuda de los dos drones que tendrán  una vinculación estratégica con el halcón y el PMU. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.