
“SesColombia evaluó en 18 minutos las pólizas de Centros Poblados”
Así lo advirtió el representante León Freddy Muñoz, de la Alianza Verde, citante del debate de control político contra Mintic en la Cámara.
El representante León Freddy Muñoz, de la Alianza Verde, citante del debate de control político dispuesto este miércoles contra la ministra de las TIC, Karen Abudinen, en la Comisión VI de la Cámara.
“Entre las empresas de Centros Poblados está Novotic, que antes era Funtics, con el 35% de participación en la unión temporal. Es una empresa fundada por el megacontratista Juan Carlos Cáceres Bayona. Esta fue la única empresa de las cuatro que presentó experiencia en el tema de internet, pero esa experiencia es relacionada con dos contratos en La Guajira y el Magadalena donde la Contraloría encontró un detrimento de $25 mil millones, también en contratos para llevar internet a las escuelas del departamento”, dijo.
Continuó: “A mediados de 2020 cambiaron el nombre de Funtics a Novotic y el 23 de octubre de 2020 Cáceres cambia de razón social. Y este proceso licitatorio empezó a finales de octubre de 2020, cualquiera se da cuenta de lo que se pretende cuando se cambian los nombres de las empresas días antes de licitar”.
Agregó el citante que “Cáceres tiene el 70% de la empresa de Nuovo Security, que tiene el registro de esta empresa en un paraíso fiscal, aparece en Estados Unidos. Solo había exportado esta empresa una venta por valor de 20 mil dólares en cámaras de seguridad, nada que ver con temas de internet”.
Frente a la otra empresa, ICM Ingenieros, señaló Muñoz: “Tiene el 35% de participación, es una empresa de construcción y está relacionada con contratos del ‘carrusel de contratación’. Por esta empresa sancionaron al exgobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz. Todos son socios de Emilio Tapia, tienen la empresa de Inselsa, nació con un capital de $6 millones y compró el 20% de las acciones de una empresa de $40 mil millones”.
Intec de la Costa, añadió el legislador, “tuvo contratos de vías y le ceden el contrato a los 10 días de habérselo ganado a Laura Contreras, esposa de un candidato del Centro Democrático. Esa empresa cambia su objeto el 22 de octubre de 2020 para decir que sí pueden hacer cosas de internet”.
En Omega, adviertió, “pasa lo mismo: no tiene experiencia, cambia de objeto social igualmente el 23 de octubre de 2020, y ahí va cuajando el entramado. Es decir, estas empresas hicieron cambios ocho días antes de presentar los documentos al Mintic. Y el 28 de octubre Centros Poblados entrega la primera póliza de garantía y usted, ministra, no se dio cuenta”.
Además, señaló, “un señor del Mintic participaba en una empresa de estas, suspenden el proceso licitatorio, sacan al señor, lo mandan para la CRC y adjudican el contrato el 9 de diciembre, y siguen como si nada cuando están todas las alertas”.
Aseguró además el representante opositor que “todas las empresas tienen historial de Barranquilla”.
Continuó Muñoz su citación: “El 30 de diciembre manda Centros Poblados tres pólizas por $144 mil millones, y se demoraron 18 minutos para valorar las pólizas, y eso lo hizo SesColombia, una empresa a la que le pagaron $546 millones para que fuera garante”.
El representante León Freddy Muñoz manifestó que “en febrero de 2021, luego de que la interventoría aprueba el plan de inversiones, autoriza la plata para la fiducia, pero para este anticipo solicitado se tendrían que haber tenido los equipos necesarios porque el anticipo no era para comprar los aparatos. Y en abril 2 Centros Poblados le envía las órdenes de pago para usar el anticipo, y Adriana Meza, del Mintic, la amiga de la ministra, firmó eso”
Refirió además que “en abril 21 Centros Poblados le pide a la interventoría la modificación del cronograma del contrato porque no es capaz de cumplir. Es decir, ya se sabía qué iba a pasar”.
Y cuestionó finalmente el citante a la ministra: “Aquí la buena fe no cabe, aquí hay responsabilidad política, aquí lo que hubo fue un concierto para delinquir bien estructurado, bien preparado. Esto no fue de la noche a la mañana”.