Segunda línea del metro de Bogotá será subterránea
El anuncio lo hizo la alcaldesa Claudia López, quien explicó que será de 15,8 kilómetros y tendrá 11 estaciones.
La alcaldesa de Bogotá Claudia López, anunció este martes que la segunda línea del metro de Bogotá será subterránea. La mandataria local, explicó que estará compuesta por 15,8 kilómetros y 11 estaciones que beneficiarán a 2.5 millones de ciudadanos, ofreciéndoles la reducción en tiempos de movilización.
López que hizo el anuncio en un evento en el que también participó el Presidente Iván Duque, se refirió a las labores para impulsar el proyecto.
“El metro, señor Presidente es la obra más esperada y más anhelada por Bogotá. Empezamos tarde pero nos vamos a poner el día aceleradamente. Comentábamos con el señor Presidente que en estos dos años hemos hecho para la segunda línea lo que tomó diez años para la primera”, dijo López
De acuerdo con López, la Financiera de Desarrollo Nacional, que ayudó a contratar y a hacer los estudios de prefactibilidad, está ejecutando los estudios de factibilidad que permitirán dejar entre julio y agosto del año entrante el convenio de cofinanciación firmado para hacer realidad la segunda línea del metro para la ciudad.
“La primera línea empieza en Bosa y Keneddy, el equivalente a una ciudad de Cali, pasa por el centro ampliado de Bogotá donde están las mayores oportunidades de educación, de trabajo y llega a Suba y Engativá que es el equivalente a una Medellín”, puntualizó la alcaldesa de Bogotá.
López, dijo que “el metro de Bogotá es la joya de la corona el borde oriental de la ciudad”, explicó que en Chapinero, donde empieza la primera estación de la segunda línea del metro, en la calle 72 con 11, será el punto intermedio que conectará el corredor verde séptima.
Por su parte, el Presidente Iván Duque, dijo que el anuncio es un mensaje poderoso para la ciudadanía.
“Pues si alguien tiene duda de que en Colombia somos capaces de concentrarnos en lo que nos une y no en lo que nos divide hoy tienen su respuesta porque esto no es un proyecto ni vanidoso ni individual; este no es un proyecto de Claudia López o el proyecto de Iván Duque, es un proyecto para el país, es un proyecto para la ciudad y que cuando lo estén inaugurando ni usted ni yo vamos a estar en estos cargos, entonces el mensaje de fondo es lo que es la verdadera política; es pensar en la próxima generación y no en la próxima elección”, dijo el primer mandatario.
Finalmente, Duque aseguró que “tenemos que ir conectando la ciudad y pensando en esa conexión par a un modelo de ciudad del siglo XXI con un transporte más eficaz, limpio, ágil e inclusive”.