Como positivo calificó la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, el encuentro que sostuvo la tarde de este martes con el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para informarlo sobre la situación que se vive en Colombia tras la crisis fronteriza con Venezela, que ya completa veinte días.
Tras el encuentro Holguín dio declaraciones a los medios en las que explicó que el Secretario General de la ONU había comprendido la situación humanitaria de los deportados y de los miles de colombianos que han salido de Venezuela por temor a ser expulsados.
'El Secretario General entendió lo que está pasando en la frontera. Le explicamos los dos componentes que tiene la situación actual: uno es la situación humanitaria y de violación de los derechos humanos de las personas que han llegado deportadas o por susto desde Venezuela; y otra cosa los problemas estructurales que debemos combatir juntos, como son el contrabando de gasolina y de productos y las organizaciones criminales que están a lado y lado de la frontera', explicó Holguín.
Aseguró además que 'hubo muy buena actitud' por parte de Ban y que se espera un pronunciamiento luego de que se reúna nuevamente con el presidente Nicolás Maduro.
El Secretario de las Naciones Unidas ya se había reunido con el presidente Maduro en medio de una gira por el continente asiático.
Sobre la salida de la crisis a través del diálogo dijo que las condiciones son las ya expuestas por el presidente Juan Manuel Santos, pero reconoció que 'por ahora las circunstancias están un poco complicadas'.
Normalidad en Paraguachón
Desde Nueva York, donde se dio el encuentro con Ban Ki-Moon, Holguín dio un parte de tranquilidad de lo que se vive en la frontera con Paraguachón tras la orden, este lunes, de cierre de ese paso fronterizo.
'Cerraron esta mañana Paraguachón y allá está todo un equipo atendiendo la situación. No hay nuevos deportados en esa zona y en medio de todo me dicen que está todo tranquilo. Vamos a trabajar para que los wayuu que atraviesan los dos países no vayan a sufrir por falta de alimentos o de alguna otra cosa', anotó.