
Secuestrados hacían trabajos por estar aburridos, no era obligación: Granda
El exguerrillero Rodrigo Granda aseguró que “hay mucha manipulación” sobre situación de retenidos por las antiguas Farc. No aceptaron el delito de esclavitud.
Luego de un evento para conmemorar los cinco años de la firma de los acuerdos de paz entre la extintas Farc-EP y el Estado colombiano, Rodrigo Granda, quien era conocido como el canciller de este grupo armado, se refirió a la decisión de la JEP en la que ordenan al antiguo secretariado de la guerrilla aceptar que cometieron el delito de esclavitud con los secuestrados.
Granda aseguró que no incurrieron en dicha contravención y por el contrario daban a retenidos actividades para batallar el “aburrimiento”.
“Si alguna de las personas que estaba en retención decía que se sentía aburrida y que quería participar en ‘x o y’ trabajo de ahí mismo del campamento, se permitía, pero no era que fuera una obligación”.
Cabe señalar que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) semanas atrás acogió el concepto de la Procuraduría General de la Nación en el que señala, que el grupo guerrillero, en el marco del secuestro, incurrió en el crimen de lesa humanidad de esclavitud.
Además el ente asegura que las Farc-EP obligaban a los secuestrados a realizar trabajos forzados, lo cual hacía parte de la política de retenciones que aplicaba el grupo guerrillero.
La entidad documentó más de 70 casos de secuestros en los que las víctimas eran comercializadas según sus capacidades y/o penalizadas mediante la realización de diversas actividades forzadas, siendo los campesinos y transportadores los más afectados.
El Ministerio Público realizó estas observaciones en el marco del macrocaso 01 de la JEP, denominado como ‘Toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad’.
Por su parte, a través de un documento firmado por Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Julián Gallo, Jaime A. Parra, Rodrigo Granda y Milton de Jesús Toncel, el exsecretariado de las Farc se mostraron en desacuerdo y no compartieron la nueva calificación propuesta por la Procuraduría y aceptada por la Sala de Reconocimiento de la JEP.