
Los cinco hechos por los que fueron capturados 13 de la ‘primera línea’
La Fiscalía los acusa de estar involucrados en varios “actos de vandalismos y sabotaje a la protesta en Bogotá”.
La Fiscalía General de la Nación detalló los hechos de presunta violencia por los que fueron capturados esta semana en Bogotá y Medellín 13 jóvenes que serían integrantes de la llamada ‘primera línea’.
Según el ente acusador, en los últimos seis meses se descubrió que estas personas estarían involucradas en varios de los actos de vandalismo al comercio, transporte público y ataques a la fuerza pública en el marco de las protestas del paro nacional en Bogotá.
“Abundante material de prueba y evidencia técnica como videos, fotografías, audios y mensajes compartidos por celular dan cuenta de que los detenidos estarían involucrados en la elaboración de bombas incendiarias y otros artefactos utilizados para confrontar a las autoridades y generar daños”, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Agregó que también “hay indicios de la intimidación que, al parecer, ejercían sobre la comunidad y de cómo habrían exigido dinero para permitir el paso de motocicletas y vehículos en determinados puntos de la ciudad”.
El pasado miércoles el juzgado 69 de garantías de Bogotá ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para 10 de los procesados.
La Fiscalía acreditó en el curso de la investigación cinco eventos distintos en los que estaría vinculada la ‘Primera Línea – Engativá’:
En el primer hecho, ocurrido el pasado 28 de mayo, según la Fiscalía, la ‘primera línea’ habría destruido locales en el centro comercial Héroes y “durante los actos violentos fueron lanzadas bombas molotov y los vigilantes del establecimiento fueron amenazados de muerte por interceder”.
El ente acusador comunicó el segundo evento sucedió el 13 de julio, cuando habrían participado en “enfrentamientos con la fuerza pública y uso de sustancias peligrosas en la carrera 30 con calle 17 sur de Bogotá”.
El tercero y cuarto tuvieron lugar el 20 de julio en la localidad de Suba, en donde, asegura la Fiscalía, los capturados realizaron “bloqueos, choques violentos con la fuerza pública y graves lesiones a un integrante del Esmad”, así como también “retención y destrucción de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP)”.
El quinto y último hecho fue el 9 de agosto en Suba, donde “resultó quemado en la espalda un integrante del Esmad, quien fue alcanzado por una bomba incendiaria”, detalla el comunicado.
Por la presunta participación en algunos de los mencionados hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contras las Organizaciones Criminales imputó a los capturados delitos como: concierto para delinquir agravado; tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos; empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos; violencia contra servidor público; perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial; e instigación para delinquir con fines terroristas. Los cargos no fueron aceptados.