
En colegios no se levantará el uso del tapabocas en espacios cerrados
Otras instituciones en donde no se aplicará la nueva medida son las de salud, las geriátricas y las de transporte. Minsalud explica el motivo.
El presidente Iván Duque anunció este lunes una serie de cambios en las medidas de bioseguridad frente a la covid-19 que regirán a partir del 1 de mayo.
Estos se dan en el marco de una extensión de la emergencia sanitaria hasta el 30 de junio.
Uno de los cambios anunciados fue la no obligatoriedad en el uso de tapabocas en espacios cerrados en municipios con cobertura de vacunación mayor al 70 %.
La excepción a esta nueva medida, incluye las instalaciones de salud, geriátricas, de transporte y educativas.
Sobre esta última, en especial, el ministro de Salud Fernando Ruiz afirmó que se mantendrá el tapabocas dentro del aula de clase y lugares cerrados.
Es decir, en espacios abiertos como patios y áreas de recreación, si podrán prescindir del tapabocas.
La medida frente a las instituciones educativas, en especial a las que están integradas por niños, responde a las bajas cifras de vacunación en niños que maneja el país.
Solo el 40% de los niños presentan esquema de vacunación completo.
Además, según afirmó el ministro “en el caso de los niños, sigue el tapabocas en las aulas de clase, porque en abril y mayo hay pico epidemiológico de enfermedades respiratorias que puede llegar a afectarlos”.
El ministro hizo un llamado a padres de familia para que vacunen a los niños y así sea posible “ quitar esta medida al interior de las aulas de clases en los próximos 2 meses”.
“Hubiéramos querido crecer más en coberturas de vacunación en niñas y niños, pero aún queda trabajo por hacer. Esperamos que en los próximos 2 meses lleguemos a niveles aceptables para quitar esta medida al interior de las aulas de clase” @Fruizgomez
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 25, 2022