
Polémica por caso de aborto en que el padre no quería que se practicara
La madre alegó problemas mentales y presentó un cuadro médico de depresión. La senadora sucreña María del Rosario Guerra dijo que era "un feticidio", mientras la alcaldesa Claudia López pidió la despenalización plena de la interrupción del embarazo.
Un caso de un aborto que se practicó con siete meses de embarazo una mujer en Popayán, alegando problemas mentales, mientras que el padre había emprendido una campaña para que no se llevara a cabo el procedimiento y ahora busca llevar a la cárcel a su exnovia, divide opiniones en el país.
Juan Pablo Medina, de 25 años y padre del feto, aseguró que la madre y el padre deben tener "los mismos derechos" y aseguró estar afectado sicológicamente por la decisión de la joven, por lo que interpondrá una denuncia por supuesto homicidio en contra de su exnovia.
"Si una madre soltera puede sacar adelante sus hijos, ¿por qué un padre no va a poder?", dijo este martes a la emisora 'Blu Radio' el estudiante de derecho, y agregó que en este caso no se cumple ninguna de las tres causales para abortar legalmente en Colombia: malformación del feto, violación o que la madre esté en peligro de muerte.
Al respecto, el secretario de Salud de Popayán, Óscar Ospina, ha dicho a medios de comunicación que la interrupción del embarazo es legal cuenco haya riesgo para la madre, física o mentalmente, y agregó que hay un certificado de un profesional de la salud mental que señala que la joven de 23 años sufre de depresión.
La senadora sucreña María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, dijo que el caso se trataba de un "feticidio": "Duele la muerte de Juan Sebastián, un bebé de siete meses de gestación, con el argumento de la Corte de que se puede abortar sin importar la edad del feto, eso no es otra cosa que un feticidio".
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió la despenalización plena del aborto en Colombia: "Frente al actual debate sobre el aborto, la Secretaría de la Mujer hace un llamado para que se despenalice la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y se avance en superar las barreras institucionales y socioculturales que hoy impiden a las mujeres el acceso a este derecho".