El Heraldo
Cortesía
Colombia

Petro plantea a la Andi industrializar al país

El jefe de Estado planteó una conjunción entre lo público y lo privado para generar riqueza y disminuir la desigualdad.

Al clausurar este viernes en Cartagena el VII Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, el presidente Gustavo Petro les propuso a los empresarios del país una política de industrialización en Colombia que se forje a través de una conjunción entre lo público y lo privado para generar riqueza, producción, conocimiento y disminuir la desigualdad.

“Cuando se hablaba de crear riqueza solo se miró en los últimos 40 años una manera que se volvió dominante en el mundo, como si esa fuera toda la economía. Pero nosotros tenemos un pluralismo en el pensamiento económico y podemos plantearles a ustedes lo que en el Gobierno pensamos sobre la necesidad de crear riqueza en Colombia: no solo es distribuir lo que existe, que es muy pobre, sino cómo crear riqueza”, inició su intervención el jefe de Estado.

En este sentido, añadió, “siempre me ha parecido sugerente el caso coreano, porque cuando fuimos hace 70 años a pelear allá nosotros éramos dos veces más ricos que ellos y ahora ellos son seis veces más ricos que nosotros. ¿Y qué pasó? Si miramos los noticieros pensaríamos.que en Colombia somos perfectos, pero si nos comparamos con Corea sabemos que lo hicimos mal”.

Por ello, planteó que “la riqueza es el trabajo, es más rico un país si tiene más capacidad de trabajar que el otro, eso es el abecé desde Adam Smith. Y donde se genera riqueza es en la producción: hay actividades que no son productivas pero son necesarias para que exista producción, por ejemplo el comercio y la banca. ¿Y en el aparato del Estado colombiano donde está la palabra industria? No aparece, no existe una política industrial en Colombia desde hace décadas, entonces estamos ante el reto de construir una política industrial”.

Señaló al respecto el mandatario que “cuando uno habla de producción tiene que hablar de agricultura y agroindustria, siguiendo el ejemplo coreano, que comienza con una reforma agraria, porque si no hay una producción eficaz de alimentos el proceso subsiguiente se puede frenar, y la teoría feudal, de tener la tierra sin producirla, pensando que eso es riqueza, impide la evolución de la industria, y así fue en Corea y en el este asiático, y la transformaron esa teoría en que la tierra fértil es un medio de producción”.

Aclaro en este punto Petro que la idea de su gobierno no es estatizar la generación de riqueza “porque eso no ha funcionado en ninguna parte del mundo. El sector privado tampoco va a ser el único generador de riqueza, porque se decía que si se dejaba actuar libremente al mercado se maximizaba el bienestar, pero la realidad es que si hacemos eso nos extinguimos, como nos está pasando, y eso se llama la crisis climática”.

Aquí, precisó, “significa que el Estado tiene que aparecer en una integración multilateral, significa que quizás es con el mercado y con el Estado: un estado no nacional sino global”.

Por eso, agregó, “lo que les proponemos es que el país no puede crecer profundamente desigual, no podemos industrializar al país con esta desigualdad, por eso los industriales nos tendrían que acompañar en un esfuerzo común por lograr una sociedad menos desigual”.

Y concluyó el presidente que se necesitan los impuestos de la tributaria “no para hacer bombas y matarnos entre nosotros mismos, porque eso es una tontería, sino para generar educación, infraestructura, conectividad, que los garantiza el Estado, para pasar a ser vanguardias en lo productivo, en lo energético, en lo ambiental”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.