
Paro armado deja más de 300 hechos de violencia que afectan a Colombia
Las autoridades realizan bloque de búsqueda contra el Clan del Golfo con más de 1.400 uniformados.
Al menos 309 hechos de violencia y 178 municipios afectados en 11 departamentos dejan cuatro días de paro armado ordenado por el Clan de Golfo en represalia por la extradición a Estados Unidos de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel.
Así lo aseguró este lunes un balance de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a cargo del Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos del Sistema Integral para la Paz.
Por su parte, el Ministerio de Defensa informó hoy que las acciones terroristas del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, deja hasta el momento 187 vehículos, entre camiones, autobuses y motocicletas, “afectados” por el paro armado que supuestamente termina este lunes a la media noche luego de cinco de iniciado.
Según el Mecanismo de la JEP, entre la noche del miércoles pasado y este lunes hubo 22 ataques armados a la fuerza pública. En esos hechos fueron asesinados dos militares y también hubo cinco ataques a misiones humanitarias.
A eso se suma que hoy un policía y un soldado fueron asesinados luego de que presuntos miembros del Clan de Golfo atacaran con explosivos la caravana humanitaria que custodiaban en el departamento de Antioquia.
El Comando de la Séptima División del Ejército detalló que la caravana cubría la ruta entre el municipio de Santa Fe de Antioquia y la región del Urabá cuando “fue atacada con explosivos al paso por la vereda Guadual”, de la localidad de Cañasgordas.
De acuerdo con las cifras del Mecanismo, las acciones dejan, “en promedio, una acción violenta cada 20 minutos”.
Igualmente, informó que “el 100 % de los municipios de La Guajira y Chocó, fueron afectados por el ‘paro armado’ ejecutado por el Clan del Golfo”.
Detalló además que “en el 16 % de los municipios en Colombia, se registraron graves afectaciones a los derechos a la vida, la integridad física y la libre movilidad (...) durante cuatro días de paro armado”.