El fiscal Francisco Barbosa expuso ante las Naciones Unidas, a través de la virtualidad, el 'direccionamiento estratégico que trazó para enfrentar el crimen organizado en el país y afectar sus finanzas ilícitas'.
En el marco del Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito y Justicia Penal, el jefe del ente acusador explicó que 'la criminalidad colombiana es particularmente compleja. Los grupos delictivos organizados se dedican al narcotráfico, la minería ilegal y una plétora de otros delitos que atraviesan el territorio colombiano e incluso más allá de sus fronteras. Estudiar un caso sin entender el contexto es como encontrar una aguja en un pajar'.
Por ello, añadió, 'no podemos combatir la criminalidad en Colombia de una forma efectiva con disertaciones teóricas, meros tecnicismos, o detrás de un escritorio en Bogotá, nuestra capital. Tenemos que entrar en acción, con un enfoque práctico, en los territorios. Necesitábamos, nosotros mismos, llegar a las montañas, a la jungla, a los llanos, a los ríos, y solo así podríamos por fin entrar en la mente criminal y realmente comprender el razonamiento criminal, y ver los escenarios detrás de casos complejos'.
Según el funcionario, la puesta en marcha de estos enfoques ha permitido aclarar el 71,5% de los homicidios colectivos o masacres, el 62,3% de los homicidios contra defensores de derechos humanos, y el 95,26% de feminicidios.
Durante la intervención, se dio a conocer además que se han obtenido órdenes de captura frente a más de 9.800 individuos pertenecientes a estructuras criminales, por diversos delitos, como microtráfico (4.486), hurto (2.376), extorsión (1.439), homicidio (580) y cibercrímenes (228).
Adicionalmente, la Fiscalía ha materializado las capturas de 2.117 miembros de grupos criminales organizados (Farc, Clan del Golfo, Eln), y ha incautado 373 toneladas de sustancias ilícitas.