Compartir:

El Ministerio de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, envió una misiva a la ONU Medio Ambiente para pedir acompañamiento y asistencia técnica en el marco de la emergencia de Hidroituango.

'Solicitamos de manera comedida su acompañamiento a las autoridades nacionales ambientales, con la asistencia técnica de un grupo de expertos ambientales de talla global en integridad geotécnica, de represas y de las obras centrales y complementarias de este tipo de megaproyectos', se lee en la comunicación.

Esto, debido a que 'el represamiento del río sin salidas controladas es una gran amenaza contra las poblaciones ribereñas y el medio natural de la zona', y porque 'la situación del escenario de riesgo proyectado es complejo y tendencialmente podría aumentar la afectación que se tiene hasta el día de hoy'.

De hecho, reporta el jefe de la cartera ambiental que 'hoy ya tenemos impactos ambientales y sociales negativos generados por inundaciones, específicamente en Puerto Valdivia y alerta máxima y evacuación preventiva en municipios ribereños en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar'.

Pide Murillo a la ONU, concretamente, recomendaciones para la atención del evento, análisis sobre el proceso de estructuración y ejecución del proyecto desde las responsabilidades del operador, de las instituciones sectoriales y la autoridad ambiental; propuestas de oportunidades de mejora del proceso de valoración de riesgos y recomendaciones de un esquema de acompañamiento internacional durante tres años.