
Miembros de Farc podrían ser excluidos de la JEP: Fiscalía
Anuncio se da tras las revelaciones de unos testaferros que tenía en su poder $650.000 millones no declarados por la exguerrilla.
La directora de la Unidad Nacional de Extinción de dominio y contra el Lavado de Activos de la Fiscalía, Andrea Malagón Medina, se refirió este martes a la omisión de las Farc sobre los bienes incautados este lunes.
“La ley es clara en ese sentido. El acto legislativo 01 lo establece. Los miembros desmovilizados de las Farc están obligados a la verdad. Si no manifiestan la verdad serán excluidos de los beneficios de la Justicia Especial para la Paz y en ese orden de ideas pues tendrán que ser procesados por la justicia ordinaria”, detalló en diálogo con La Fm.
Además, la Fiscalía anunció que hasta el momento los bienes incautados a la extinta guerrilla de la Farc suman $2,9 billones.
Al terminar el 2017 el fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, anunció que los bienes reportados por el extinto grupo guerrillero tenían un valor de 1,3 billones de pesos.
El jefe del este acusador, en su visita a Quito (Ecuador), anunció que se adelantan operaciones binacionales para dar con el paradero de los bienes de las Farc que se encuentran en otros países.
En su momento, Martínez aseguró que en Ecuador hallaron un centenar de propiedades.
Fuentes oficiales revelaron que continúan con las operaciones para dar con el paradero de los bienes, que según Martínez, no fueron reportados, pero una vez sean halladas quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Desde 2011 a la fecha han sido afectados 5632 bienes por valor de 2,9 billones de pesos
NO ACEPTARON CARGOS
Por su parte, ante el juez 16 con función de Control de Garantías se declararon inocentes Norberto Mora Urrea, Uriel Mora Urrea y Edna Mora Urrea, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en el marco de la investigación por presunto testaferrato de las Farc.
De acuerdo con el fiscal del caso, habría “una organización presuntamente dedicada al testaferrato, financiación de grupos terroristas en la cual se hace referencia a que existen integrantes de la familia Mora Urrea”.
Según la Fiscalía, las personas hoy imputadas buscaban dar apariencia de legalidad a algunos dineros provenientes de las actividades ilícitas del extinto frente 53 de las Farc. Actos delictivos que respondían a secuestros, extorsión y otras actividades.
“Al mando de ese frente se encuentra el cabecilla alias ‘Romaña’, quien respondía a Henry Castellanos Garzón. En el informe que tiene la Fiscalía estas personas recibían este dinero de ese frente, a través de ‘Romaña’ y, posterior a ello, se generaron una serie de almacenes de comercio denominado supermercados Cundinamarca dedicados a comercializar abarrotes en diferentes parte del país”.
En medio de la diligencia, el fiscal argumentó que el ente acusador halló un incremento patrimonial en varios miembros del grupo familiar Mora Urrea.
SAQUEOS A SUPERCUNDI
Las alcaldías de los municipios de Facatativá, Fusagasugá y Villeta, en Cundinamarca, decretaron toque de queda la noche de este martes ante los posibles desmanes que se puedan presentar por el saqueo a los supermercados Supercundi, luego de que la Fiscalía los interviniera.
“Debido a los desordenes que se registran en algunos municipios cercanos a Bogotá y frente a las posibles amenazas de desorden en Fusagasugá, que pueden generar alteraciones y poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía, el alcalde municipal Javier Rodríguez decreta toque de queda a partir de las 9:00 de la noche del martes 20 hasta las 5:00 de la mañana del miércoles”, señala el documento.