Compartir:

El expresidente y actual senador por el partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, en su reciente visita a Montería, aseguró que defenderá su honra ante la Corte Suprema de Justicia, donde fue citado este martes 8 de octubre para escuchar su testimonio por la supuesta manipulación de testigos.

'Debo ser prudente, cada día trae su propio afán. Yo he tenido disposiciones de vida, una de ellas es trabajar para que este país no sea una segunda Venezuela socialista, otra de ellas es defender mi honra de acuerdo con la Constitución desde donde sea y lo que le he dicho a la opinión pública, es lo mismo que le tendré que decir a la Corte Suprema', indicó al ser consultado con relación a la diligencia judicial.

Uribe Vélez aprovechó para hacer referencia a los vientos de reforma a la justicia que se han suscitado en torno a lo que fue la fuga de la excongresista Aida Merlano, y las fallas del sistema judicial que la situación he develado.

'Esto pone de presente un problema muy grave, que no ha trascendido a la opinión pública, por ejemplo, esa manera de entrar personas con sesgo ideológico, simplemente a manipular testimonios', sostuvo.

El congresista continuó diciendo que 'eso sí que es grave, pero eso todavía no ha tenido suficiente eco en los sectores, pero este elemento de los falsos testimonios es muy grave en las cárceles colombianas', puntualizó Álvaro Uribe Vélez.

El exmandatario aseguró que 'la manipulación de testigos con sesgo político es algo grave en la justicia colombiana, pero que ante todo defenderé mi honra'.

Entre tanto, en el departamento de Córdoba no se han confirmado marchas ni plantones de apoyo al expresidente, aunque algunos miembros de la bancada del Centro Democrático en el departamento, liderados por la senadora Ruby Chagüi, organizaron una reunión con ganaderos y empresarios de la región. De igual manera se han llevado a cabo algunos homenajes en los eventos públicos que recientemente esta colectividad ha realizado en las diferentes subregiones.

La audiencia de este martes se constituye en un momento clave de la historia nacional, por ser la primera vez que un expresidente es llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia.