
La tormenta política desatada por el ‘Ñoño’ Elías
Doce grandes personajes del acontecer nacional fueron mencionados alrededor del caso Odebrecht, por el exsenador que sigue con el ventilador prendido.
Luego de que el exsenador Bernardo ‘Ñoño’ Elías afirmara que el expresidente de Odebrecht Colombia Eleuberto Martorelli le dijo que se reunió con el expresidente Juan Manuel Santos de cara a la segunda vuelta de las elecciones de 2014, volvió a temblar la arena política en el país, en la que han mencionado a exaltos cargos estatales, por cuenta del escándalo de los sobornos.
El escándalo de Odebrecht, que arrancó con la investigación de los EE. UU. sobre una decena de países latinoamericanos, develó que en Colombia la constructora brasilera pagó entre 2009 y 2014 unos 12 millones de dólares para asegurar su participación en obras públicas como la Ruta del Sol II y la Navegabilidad del Río Magdalena, que le reportaron ganancias por cerca de 50 millones de dólares.
El desarrollo judicial en el país arrancó con el ex viceministro de Transporte, Gabriel García Morales, señalado de adjudicar a Odebrecht la Ruta del Sol II a cambio de pagos por 6,5 millones de dólares.

Luego el exsenador Otto Bula, tenido como el lobista de Odebrecht, fue acusado de contactar a políticos y funcionarios para que se adjudicara también a la brasilera la adición de la vía Ocaña-Gamarra a la Ruta del Sol II, por 4,6 millones de dólares. Bula dijo que contactó al empresario Andrés Giraldo, enlace con Roberto prieto, exgerente de la campaña de Santos.
También se investiga si el consultor brasilero Duda Mendoza habría entregado algo a la campaña de Óscar Iván Zuluaga, del CD, contendor de Santos.
Desde el CD dijeron tras lo que declaró ‘Ñoño’ que Santos le robó la elección a Zuluaga, pero en la oposición recordaron el episodio con Mendoza.