
La CIDH condena a Colombia por genocidio de la Unión Patriótica
De manera previa el presidente Gustavo Petro expresó su apoyo contra la “impunidad” en este caso.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes al Estado colombiano por su responsabilidad en el genocidio a integrantes, militantes y simpatizantes del partido político Unión Patriótica (UP).
La notificación de la sentencia denominada “Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia”, se dio en Costa Rica desde donde el presidente de la Corte, Ricardo Pérez Manrique, leyó la decisión.
El Tribunal internacional fue enfático al acusar a Colombia como “responsable por las violaciones de Derechos Humanos cometidas en perjuicio de más de 6 mil integrantes y militantes del partido Unión Patriótica a partir de 1984 y por más de 20 años, como consecuencia de un plan de exterminio dirigido contra el partido, sus integrantes, militantes y simpatizantes”.
Muchos celebraron la decisión de la Corte. Una de ellas fue la Corporación Reiniciar que trabaja por la defensa de los derechos de los integrantes de este partido. “30 años hemos caminado al lado de las víctimas, 30 años de resistencia. Iniciamos este camino en 1993, aquí seguimos fuertes para exigir el cumplimiento a la sentencia”, indicaron en un tuit.
#Reiniciar30AñosLitigandoElCasoUP
— Corporación Reiniciar (@CorpReiniciar) January 30, 2023
30 años hemos caminado al lado de las víctimas,30 años de resistencia, iniciamos este camino en 1993,aquí seguimos fuertes para exigir el cumplimiento a la sentencia.Gracias @JahelUp por no desfallecer. #EsHoraYaDeJusticia #JusticiaParaLaUP pic.twitter.com/3C2RLbhgTf
El presidente Gustavo Petro también se pronunció y dijo: “Un Estado asesino que no debe retornar más, una sociedad de privilegios que asesina antes que permitir el cambio. La justicia internacional se creó cuando los estados no son capaces de juzgar los peores delitos: los crímenes contra la humanidad”. Y añadió que “este Gobierno apoyará la justicia nacional e internacional contra la impunidad”.
Hoy un tribunal de justicia de caracter americano dirá que el Estado ayudó a asesinar a miles de militantes de un partido político, solo porque era de izquierda.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 30, 2023
Un Estado asesino que no debe retornar más, una sociedad de privilegios que asesina antes que permitir el cambio
Desde que este caso fue presentado a la CIDH en diciembre de 1993 por sobrevivientes de la UP, el Estado ha reconocido su responsabilidad de manera parcial, pues solo se ha hecho responsable por 219 víctimas, entre las más de 6 mil de las que hablan los demandantes. Frente a esto la Corte Interamericana decidió por “unanimidad aceptar el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuada por el Estado”.