
“Nos va a tocar actuar con lo que nos permita la ley”: minagricultura
Cecilia López Montaño, jefe de la cartera agrícola del país, se refirió a la ocupación ilegal de tierras en varias partes de Colombia.
Frente a las múltiples invasiones de predios en varias regiones del país, el Gobierno envió un mensaje a los autores, asegurando que estos hechos, en vez de beneficiar la política de equidad, entorpecen el proceso.
“Esta reclamación que ellos hacen se llama invasión y esto frena al Estado”, afirmó la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño.
Así, desde el ámbito agrícola se analizaron otras repercusiones que trae la invasión de tierras en Colombia, así como el proceso para que estas se distribuyan.
De esta manera, Montaño reafirmó lo dicho por otros ministros, como Iván Velázquez, de Defensa, al mencionar que “el Gobierno va a tomar las decisiones para que esto se frene”.
Inclusive, dejó en claro que “no puede seguir la invasión de tierras y si no, nos va a tocar actuar con lo que nos permita la ley”.
Sin embargo, también en entrevista con Blu Radio, la jefa de cartera reconoció que “la tierra se le entrega a quien lo necesita”, refiriéndose a la redistribución.
Aún así, agregó que “no todas las tierras están habilitadas para ser productivas” y que “no es tener la tierra, es cuánto tienen, cuánto pueden explotar y qué apoyo han recibido para ello”.
Sobre esto último y hablando sobre las hectáreas concedidas a comunidades indígenas, Montaño aseveró que “hay censos de quienes tienen menos tierra de la necesaria para generar ingresos”.
"Si existiera un mecanismo definido para la distribución de tierras, entonces no existiría la invasión, pero eso no está sucediendo", apuntó.
Finalmente, la ministra se manifestó sobre las tierras que pasan a poder de la SAE, luego de ser confiscadas por el gobierno a los narcotraficantes.
Sobre estas, el Estado ha dicho que serán dadas a campesinos.
En diálogo con la mencionada emisora capitalina, dijo que "no toda la tierra que está en la SAE se pueden distribuir tan fácil, hay que ver cuáles están invadidas y de esas cuáles se pueden titular".