Compartir:

A pesar de que las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (EPM) entregaron un parte de tranquilidad sobre la situación de la represa de Hidroituango a los gobernadores de Atlántico, Bolívar, Sucre y Antioquia y los municipios en riesgo, en la reunión se establecieron compromisos para garantizar la protección de las comunidades en zona de influencia del río Cauca ante una eventual emergencia.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede principal de EPM, se acordó la creación de nuevos canales de comunicación y monitoreo que permitan a los alcaldes y gobernadores tener información oportuna sobre Hidroituango, así como también se determinó la entrega de unos nuevos informes técnicos sobre el estado en que se encuentra este proyecto y su nivel real de riesgo.

Jorge Londoño de la Cuesta, presidente de EPM, expresó que los esfuerzos para garantizar la protección de las comunidades se centran en tres aspectos: niveles del río Cauca, estructura de la presa de Hidroituango y, finalmente, la estabilidad de la montaña en su costado derecho.

De igual modo, manifestó que se llevará a cabo una reunión en Magangué, con el fin de buscar alternativas de solución a la preocupación expresada por los cultivadores de arroz ante una eventual emergencia.

El gobernador de Bolívar señaló que el riesgo en La Mojana continúa latente y que, por lo tanto, esta subregión debe ser incluida en los planes de atención de emergencias, más allá de lo presupuestado hasta el momento en Antioquia.

'Hoy hemos ratificado que nosotros no queremos ser una complicación, sino todo lo contrario, ayudar en este proceso', dijo Turbay Paz.

Dumek Turbay les dijo a las comunidades de La Mojana que está haciendo todo lo necesario para neutralizar la amenaza.

'La comunicación que faltaba ya está y eso va a ser muy determinante para que haya tranquilidad y estemos preparados para lo que sea', puntualizó el mandatario.

El gobernador Eduardo Verano aseguró que EPM considera que actualmente debe haber un criterio nacional unificado de alerta amarilla sobre Hidroituango. 'La sensación que nos expresaron fue de tranquilidad. Queremos manifestar eso a la Región Caribe. Entendemos que sí hay una alerta, pero, al parecer, dentro de los riesgos que ellos pueden manejar'.

El mandatario explicó que la reunión sirvió para saber con certeza la realidad de lo que ocurre en la ejecución de este proyecto que estaba cerca de finalizar y cuáles son las dificultades que se podrían desprender del desenlace de todo esto.

'Nos explicaron que el 95% de las aguas están saliendo por el cuarto de máquinas. Con respecto a la presa, consideran que está estable, para eso la están monitoreando con sensores y acelerómetros; creen que los movimientos que ha habido son dentro de los rangos normales. Lo más crítico era un derrumbe total de la montaña, pero no lo contemplan. El riesgo es bajo en estos momentos', precisó Verano.

Los gobernadores solicitaron a las Empresas Públicas de Medellín que haya unos protocolos de información constante para que la comunidad esté informada de lo que ocurre en Hidroituango para evitar mayores dificultades.