El Heraldo
EFE
Colombia

EE. UU. recomienda no viajar a Colombia por violencia y covid

El país norteamericano alerta a sus viajeros por la “delincuencia” de “homicidios y asaltos” y por el “terrorismo” en  Arauca, Cauca y Norte de Santander.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC -por sus siglas en inglés-, de los Estados Unidos, recomendaron no viajar a Colombia por el aumento de casos de covid-19, mientras que el Departamento de Estado de ese país advierte que está creciendo la violencia en varias zonas del país.

Colombia hace parte de una decena de países sobre los cuales la nación norteamericana hace una serie de advertencias a los viajeros, ubicando al país en el nivel 4, que es el más alto, y que significa para los estadounidenses que deben evitar viajar a Colombia.

"Incluso los viajeros completamente vacunados pueden correr el riesgo de contraer y propagar variantes de covid-19" al viajar a Colombia", indican los CDC.

De otro lado, el Departamento de Estado señala: "Reconsiderar viajar a Colombia por delincuencia. Tenga mayor precaución en Colombia debido a los disturbios civiles, el terrorismo y los secuestros. Algunas áreas tienen un mayor riesgo", y agrega que hay que evitar los departamentos de Arauca, Cauca, excepto Popayán, y Norte de Santander.

"Los delitos violentos como homicidios, asaltos y robos a mano armada, son comunes. Las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro, están muy extendidas", advierte, al tiempo que alerta por el accionar de las disidencias de las Farc y el ELN, que "continúan tramando posibles atentados en Colombia" y que son grupos que "pueden atacar con poca o ninguna advertencia".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.