El 27 de abril se conocerá decisión sobre preclusión del caso contra Uribe
El expresidente intervino en la audiencia del caso que se lleva en su contra por presunta manipulación de testigos.
Para el próximo 27 de abril a las 9 de la mañana, la jueza Carmen Helena Ortiz Rassa, que lleva desde hace varios meses el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, fijó la audiencia en la que se conocerá su decisión sobre si precluir o no la investigación.
Desde las 8 de la mañana de este viernes, el expresidente Álvaro Uribe intervino en la audiencia que se ha venido adelantando por varios meses del caso en su contra por presunta manipulación de testigos.
En la diligencia judicial se evaluó si se debe cerrar la investigación en su contral, tal y como pidió el equipo de defensa del exmandatario.
Por eso, Carmen Helena Ortiz Rassa, juez 28 Penal del Circuito de Bogotá le otorgó el uso de la palabra al expresidente para intervenir en la audiencia.
"No conocía a Juan Guillermo Monsalve. Se ha dicho que el senador Cepeda ha tenido relación y trato con Monsalve desde 2011. Creo no haber ido a la Hacienda Guacharacas desde 1979 y me ausenté totalmente desde 1983 cuando allí las Farc asesinaron a mi padre", comenzó diciendo el exmandatario. Sin embargo, fue interrumpido por la jueza al pedirle que cuando cite la indagatoria abra comillas, porque o si no se convierte en testimonio.
Ante esto, el expresidente señaló: "Pensé que podía ejercer mi derecho a la honra y cómo hacerlo sin refutar las afirmaciones deshonrorsas que han dicho en mi contra".
Por su parte, la juez aseveró que el exmandatario malinterpretó su declaración: "Yo le di el uso de la palabra para apoyar la solicitud de preclusión que hizo la defensa porque se convierte en un testimonio y acá no hay espacio para solicitud y práctica de pruebas".
En ese sentido, la togada explicó que el hecho de que el expresidente haga uso de los términos "yo no conocía" o "yo no sabía" se convierte en una declaración.
Así mismo, el expresidente rechazó el hecho de que no se le haya permitido su intervención en la audiencia para defenderse de las acusaciones en su contra: "Yo le presté toda la atención a la audiencia, nunca interrumpí ante cualquier clase de ofensas, tomé atenta nota con total respeto cuando hubo ofensas tan graves contra mí y nunca interrumpí. Yo no voy a responder con ofensas, pero sí a refutar por mi honra. Yo tengo 12 temas que pensaba exponer en tres horas", sostuvo.
En medio de la audiencia, Uribe también mostró que tiene más de 2.000 notas manuscritas, en 540 páginas, de lo que ha anotado de todas las diligencias que se han realizado.
El expresidente Álvaro Uribe reiteró este viernes en la audiencia de solicitud de preclusión del proceso que se le sigue por presunta manipulación de testigos que nunca busco los testigos cuestionados en el caso.
"Nunca fui a buscar testigos, solo a corroborar informaciones que me llegaban en el sentido de que el señor (Iván) Cepeda les ofrecía beneficios a los testigos para que acusaran a mi hermano (Santiago)", aseguró el exmandatario.
Agregó Uribe Vélez en una comparecencia virtual sobre el tema: “Vicky Jaramillo me informó que el recluso que nos acusó mintió y dijo que quería decir la verdad. No fue una creación mía. Entre 2011, cuando Juan Guillermo Monsalve me acusó, y el 2018, fueron siete años, así que le dije a (Diego) Cadena que fuera a verificar la información que me traía Vicky Jaramillo”.
Así mismo, aseveró el expresidente que todo el caso contra su allegado se debía a una “venganza” de algunos exparamilitares extraditados durante su gobierno.
“Luego me dijeron que el caso contra mi hermano fue fabricado para vengarse porque yo los extradité (a los ex-AUC)”, añadió.
Así mismo, se quejó el exmandatario de los señalamientos que se le han hecho durante las diligencias.
“Así como ellos hicieron todas esas manifestaciones contra mi honra yo sí creo que puedo refutarlas con respeto. (Eduardo) Montealegre dijo que yo fui el director de la Aeronáutica de Pablo Escobar. (...) Las víctimas me acusaron de mentiroso, que he tenido una máquina criminal y con ella he abusado del Estado durante 20 años, de nexos con carteles del narcotráfico, de que he irrespetado a los periodistas, me dijeron paramilitar, de la oficina de Envigado, mafioso", criticó Uribe.