Tras una reunión este viernes con el presidente Iván Duque, el representante especial de la Unión Europea, UE, para los Derechos Humanos y enviado para Colombia, Eamon Gilmore, afirmó que el proceso de paz en Colombia no es un fracaso y es el proceso ejemplo para el mundo en el Siglo XXI.
'Es una semana en la que podemos decir que deberíamos dejar atrás el lenguaje de fracaso que a veces ha sido empleado para referirse al proceso de paz. El proceso de paz en Colombia es un éxito, es el acuerdo paz más comprensivo y ambicioso de cualquier lugar del mundo en el Siglo XXI', dijo el delegado.
'La Unión Europea va a continuar dando el apoyo a la construcción de la paz en Colombia', garantizó el ex viceprimer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda.
Y agradeció a Duque 'por su liderazgo en este trabajo y también por reunir a todos los involucrados esta semana en los diferentes eventos que marcan el quinto aniversario del acuerdo de paz'.
Puso de presente que 'la Unión Europea ha estado respaldando la construcción de la paz en Colombia durante los últimos 25 años y vamos a continuar haciéndolo durante el tiempo que sea necesario'.
Por su parte, el mandatario hizo un reconocimiento a la Unión Europea por su apoyo con recursos al desarrollo rural, la implementación de los PDET y la política de la Paz con Legalidad.
'Es muy importante esta visita, porque la Unión Europea ha acompañado con recursos, con cooperación técnica, muchos de los procesos que se adelantan en el territorio nacional, asociados con temas de reforma rural integral, catastro multipropósito, titulación de tierras, pero también el desarrollo y la implementación de los PDET, que hoy tienen una inversión récord que puede estar superando los $9 billones y que marcarán una diferencia en el desarrollo territorial de nuestro país', expresó Duque.