El Heraldo
Cortesía
Colombia

El acto de reconciliación entre víctimas y excombatientes en Cartagena

Actores del conflicto y organizaciones sociales de la región de los Montes de María se unieron en abrazos y afirmaron dar un paso más por la no repetición de la guerra.

Un emotivo encuentro se dio en la ciudad de Cartagena donde víctimas del conflicto armado de los Montes de María y ex comandantes de las antiguas Farc, excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)  se unieron en abrazos y afirmaron dar un paso más por la no repetición de la guerra.

El evento sirvió como cierre a un proceso de más de dos años y medio de trabajo que ha liderado la Comisión de la Verdad en la región Caribe, con la intención de crear un clima de diálogo, reconocimiento y perdón  para la convivencia pacífica.

Una de las que tomó la palabra fue Yojaira Pérez, una sobreviviente de violencia sexual y representante de una asociación de mujeres víctimas de conflicto en Sucre, quien dijo que su acto victimizante lo sufrió hace 19 años y que llevaba ese mismo tiempo esperando el día, como se dio este pasado jueves en Cartagena, para contar de frente a los responsables del acto sufrido en su contra y darles su perdón.

“¿Quién soy yo para juzgar? Yo los había perdonado hace tiempo, pero no sabía cómo iba a reaccionar a la hora de decirles a ellos (los ex combatientes de las Farc) lo que me sucedió. Tuve ese valor de hacerlo y de ellos pedirme perdón y por fe creo que me lo pidieron de corazón. Mi corazón también me decía que yo tenía que decirles a ellos que yo los había perdonado, si no lo decía, me ahogaba y tuve esa fortaleza para hacerlo”, dijo.

La coordinadora en el Caribe de la Comisión de la Verdad, Ana María Ferrer, calificó  el encuentro como  “histórico”, pues deja instaladas las capacidades de diálogo para avanzar en la reconciliación en los territorios.

“Fue un bonito ejemplo de lo que puede hacer un grupo de hombres que el pasado integró diferentes grupos armados, ex miembros de diferentes guerrillas y de las Autodefensas Unidas de Colombia, para mirarse a los ojos con sus víctimas y, desde la humanidad, reconocerse como seres humanos que viven en un mismo territorio y reconocer que lo ocurrido fue muy grave y así iniciar un camino juntos para evitar que esto se repita”, aseguró Ferrer.

La entidad, que el próximo 28 de junio le entrega al país su Informe Final, en cumplimiento de su mandato, propició este espacio de convivencia pacífica en el que más de veinte víctimas e igual número de ex combatientes se vieron frente a frente y, por primera vez, dialogaron y se dijeron verdades que por más de dos décadas estaban esperando y se revelaron episodios que no se conocían.

 
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.