
Ecopetrol vuelve a lograr “cifras históricas” en el primer trimestre de 2022
Pese a la crisis logística internacional que ha aumentado los costos de operación, Ecopetrol obtuvo un buen rendimiento destacando sus trabajos en territorio estadounidense.
Ecopetrol presentó recientemente un informe correspondiente a su rendimiento durante el primer trimestre de 2022, y el balance fue positivo.
De acuerdo a lo sostenido por la petrolera estatal colombiana, en este tiempo obtuvo unas “cifras históricas” al registrar una ganancia neta de 6,6 billones de pesos (unos 1.612 millones de dólares de hoy).
En comparación con el primer trimestre de 2021, el beneficio neto de la empresa creció el 113 %, precisó la petrolera en un comunicado.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) entre enero y marzo fue de 15,9 billones de pesos (unos 3.900 millones de dólares).
En el balance, la empresa señaló que el aporte al Ebitda del Grupo Ecopetrol de la compañía Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), la cual adquirió en agosto de 2021, fue de 2 billones de pesos (unos 490 millones de dólares).
Los ingresos trimestrales consolidados de la petrolera fueron de 32,5 billones de pesos, lo que supone un aumento del 88,7 % frente al primer trimestre de 2021.
Estas cifras se dan después de las ganancias récord que obtuvo Ecopetrol en 2021, cuando logró 4.300 millones de dólares de beneficios.
"Cerramos el primer trimestre de 2022 con resultados que continúan apalancando nuestros esfuerzos y reiteran nuestro compromiso de contribuir a la seguridad energética en Colombia ", manifestó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Asimismo, Bayón señaló que son conscientes de "la presión inflacionaria en el sector de petróleo y gas" que les ha llevado a establecer "un monitoreo sistemático a los precios".
Pues, si bien acepta que los altos precios han favorecido los ingresos, también han generado "retos en términos inflacionarios, elevados costos de la energía sumados a la crisis logística a nivel internacional, que empiezan a poner presión en los costos de operación”.
Puntualizó además, que Ecopetrol cierra "con una provisión de caja bien robusta" de 16,5 billones de pesos, explicando que en producción se alcanzó un promedio de 692.000 barriles de petróleo equivalentes diarios, aumentando 16.300 barriles frente a 2021.
Entre los hitos que la petrolera colombiana alcanzó en el primer trimestre, Bayón destacó "la exploración en el Caribe", que ya cuenta con dos pozos de perforación, algo que supone un éxito porque "desde 1996 el país no veía dos taladros en el mar, no tenía dos taladros operando de manera simultánea".
Por otro lado, apuntó a los resultados logrados "en poco más de dos años desde que arrancó el proyecto de fracking" en Estados Unidos, donde Ecopetrol logró producir en marzo un promedio de 61.400 barriles diarios en un total de 135 pozos.
Además, indicó que están "a la espera de la audiencia del estudio de impacto ambiental para el proyecto Platero", también de fracking y previsto en Santander.