Duque reitera ante Foro de Davos que economía crecería el 5%
“Cualquier atentado a las libertades económicas es un atentado a la democracia”, advirtió el jefe de Estado en su intervención en el Foro Económico Mundial.
El presidente Iván Duque dijo este miércoles al intervenir virtualmente en el Foro de Davos que espera que la economía del país crezca el 5% este año.
En su intervención junto con otros presidentes latinoamericanos en el panel "Foro Económico Mundial: Perspectivas de América Latina", Duque también reiteró el compromiso del país de alcanzar la "carbono neutralidad" en 2050.
El jefe de Estado es optimista en el campo de la economía porque calcula que el producto interno bruto (PIB) de Colombia creció en 2021 el 9,7%, uno de los mejores desempeños de la región, y que ese ritmo se moderara este año pero seguirá siendo bueno.
"El objetivo para este año que empezó es que el crecimiento esté por encima del 5%, que nos posicione como una de las economías de este hemisferio que más crece", expresó.
El presidente espera además que el país siga avanzando en la vacunación contra el coronavirus y confía en recuperar "todos los niveles sostenibles de empleos" a niveles de la prepandemia para de esta forma cerrar brechas sociales.
En cuanto a este tema de la vacunación, dijo que el país debe seguir alcanzando las más altas cifras de inmunización con primera y segunda dosis y avanzar en el refuerzo. Más de 4 millones de personas tienen la tercera dosis y hay que seguir consolidando esta iniciativa, afirmó.
De otro lado, el gobernante defendió en el encuentro la importancia de las libertades económicas y llamó a fortalecer el multilateralismo.
"Cualquier atentado a las libertades económicas es un atentado a la democracia", puntualizó Duque.
"Cualquier amenaza a las libertades económicas, cualquier amenaza al libre funcionamiento de la iniciativa empresarial tiene que ser denunciado y cuestionado y mantener la órbita de la construcción (...) defendiendo las libertades económicas", subrayó el mandatario en el Foro de Davos.
Abogó también por fortalecer mecanismos de integración como la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
De la misma forma, instó a hacer más fuertes instituciones financieras regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.
"Fortalecer toda la red financiera, empezando por el BID, es crucial", dijo Duque al explicar que esos organismos son fuentes de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Por eso, concluyó que los desafíos que enfrentará Colombia en este año pasan por mantener e incrementar las medidas que representan la equidad en el país, como la vacunación masiva contra la covid-19, el crecimiento y recuperación de la economía y el cierre de las brechas sociales.
Para este cierre de brecha, recordó que el Gobierno “ha logrado hitos como la matrícula superior universitaria, técnica y tecnológica gratuita para el 97% de los estudiantes, y ya nosotros hemos consolidado el mayor aumento real del salario mínimo en los últimos 50 años, las mayores ventas de vivienda de interés social en nuestro país y de vivienda en general, y las mayores entregas de obras de infraestructura que se han registrado por gobierno alguno. Con esto, nuestro objetivo es que estos indicadores se mantengan y también se incrementen en este año 2022”.