Se inició este domingo en el Palacio de Nariño la denominada 'gran conversación nacional' entre el presidente Iván Duque y los alcaldes electos de ciudades capitales del país, tras las masivas manifestaciones del paro nacional que plantearon un descontento amplio sobre algunos anuncios del Gobierno en materia económica.
Esta, indicó el jefe de Estado, 'es una gran conversación plural, es una conversación de todos y con todos. Ustedes tienen un factor fundamental de legitimidad, y es su reciente elección, interpretando el sentimiento de los ciudadanos en las ciudades de Colombia'.
El mandatario explicó que el diálogo propuesto desde el Ejecutivo, tras la solicitud en este sentido de distintos sectores sociales y políticos, irá hasta el próximo 15 de marzo y 'será el espacio propicio para generar más confianza entre los ciudadanos y sus instituciones, y construir una hoja de ruta que acelere el trabajo para cerrar las brechas sociales'.
Duque añadió que con esta conversación 'se busca hacer visibles los anhelos de los colombianos, reconocer sus preocupaciones y atender de manera realista e incluyente sus propuestas, apelando a la conveniencia de un debate con propósito y, sobre todo, sincero y con la verdadera voluntad de acertar'.
Se lee en el comunicado de la Presidencia que en los diálogos se sostendrán con los diferentes sectores sociales, económicos y políticos y en las regiones.
Y agrega el documento que la 'invitación' es para los estudiantes, la academia, las Juntas de Acción Comunal, los indígenas, los campesinos, los afrocolombianos, los sindicatos, las iglesias, los líderes sociales, los trabajadores, los empresarios, los emprendedores y los sectores sociales del país.
Así mismo, indica la información oficial que para la interacción planteada se contará con una plataforma tecnológica que permitirá organizar, compilar y sistematizar los aportes de todos los ciudadanos.
'Esta conversación deberá arrojar como resultado la construcción de políticas a largo plazo, acciones de mejoramiento para acelerar los resultados de los programas gubernamentales nacionales y regionales, que den los lineamientos de una visión compartida de país', se lee.
El ejercicio, que será coordinado por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano, sigue el próximo martes con el tema del crecimiento con equidad; el miércoles 27, con la educación, y el jueves 28, con la transparencia y lucha contra la corrupción.
Además, todos los colombianos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en espacios de participación, que girarán alrededor de los 'seis grandes temas que más preocupan a la sociedad colombiana'.
Estos temas, según el Gobierno, son 'el crecimiento con equidad, fortaleciendo la producción nacional para que genere más inversión, empleos y desarrollo en todas las zonas rurales y urbanas más vulnerables'; la 'transparencia y lucha contra la corrupción, que nos permita acelerar los mecanismos para tener un Estado, una dirigencia y una ciudadanía más comprometida con la ética y los valores para garantizar que los recursos públicos y los privados tengan un uso legítimo y siempre priorizando el bien común'.
Concluyó el presidente que la conversación que quieren abrir es absolutamente plural: para los que marcharon, para los que no marcharon, 'para la mayoría silenciosa, para los que votaron por ustedes y para los que no votaron por ustedes, para los que votaron por mí, para los que no votaron por mí'.
Y, por último, dijo que el Gobierno tiene la responsabilidad de unir al país.