El Heraldo
Cortesía
Colombia

65 mil uniformados de la Policía vigilan las calles este 20 de julio

Se tienen previstas más de 300 movilizaciones. Recompensas de hasta $100 millones por información sobre personas que cometan hechos de violencia.

La Policía informó este martes en un comunicado que hay “un total de 43.540 integrantes de la institución (más de 6.000 solo en Bogotá)” acompañando el desarrollo de las manifestaciones públicas y pacíficas.

Así mismo, para “contrarrestar cualquier acto contrario a la ley que ponga en riesgo la vida de las personas, así como los bienes públicos y privados”.

Junto con el componente de Fuerzas Militares (más de 20.700 uniformados), el dispositivo total articulado de fuerza pública en todo el territorio nacional será de cerca de 64.300 integrantes.

“Para hoy se prevé el desarrollo de 308 actividades (148 marchas, 110 concentraciones, 36 movilizaciones y 14 bloqueos), en Bogotá y 179 municipios de 27 departamentos. Solo en la capital del país se tienen previstas Bogotá: 36 actividades: 19 concentraciones y 17 marchas)”, indicó la entidad policial.

Frente a los bloqueos, la Policía señaló que “con el fin de velar por la normalidad en el flujo vehicular en los distintos ejes viales del país, se tienen listos 92 ‘kits de desbloqueo’, que incluyen mecánicos, carro-talleres y grúas, entre otros componentes, dispuestos para retirar vehículos atravesados u otros elementos en las carreteras, en medio de eventuales acciones que no tengan nada que ver con la manifestación pacífica”.

Además están dispuestas 163 aeronaves de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así como 35 drones para apoyar las labores de vigilancia desde el aire.

Se instalaron así mismo 82 puestos de prevención y control, especialmente en las vías de acceso a las principales ciudades.

“Lo anterior, para evitar el ingreso de elementos como bombas molotov u otros que puedan ocasionar afectaciones a ciudadanos y uniformados”, se lee en el reporte.

Acerca de la posible infiltración de las manifestaciones pacíficas, la Policía asevera: “Con ocasión de evidencias halladas sobre la presunta financiación o apoyo del ELN, Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Armados Organizados Residuales o disidencias de las extintas Farc (GAO-r) a estructuras urbanas para cometer delitos en las ciudades, está dispuesta la inteligencia policial”.

Finalmente, informó el organismo que desde el 28 de abril a la fecha se han adelantado 11.235 actividades de manifestación pública (7.944 concentraciones, 2.545 marchas, 702 movilizaciones y 44 asambleas) y 3.600 eventos de bloqueo en Bogotá y 860 municipios de 32 departamentos.

“Solo en un 10% se realizó intervención del Esmad ante actos criminales que nada tuvieron que ver con la manifestación pública y pacífica. Igualmente, se han realizado 1.569 capturas por distintos delitos y se han incautado 3.609 armas de fuego, 103.926 armas cortopunzantes, 1.780 armas neumáticas y 4.774 elementos explosivos”, indica el balance.

Y se ofreció una recompensa de hasta $100 millones por información que conduzca a la individualización y ubicación de las personas que protagonicen hechos de violencia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.