Compartir:

El Comité del Paro advirtió este lunes que el anuncio del Gobierno de retirar la reforma tributaria del Congreso 'no desactiva el paro', convocó a una 'gran movilización' para el próximo miércoles y elevó seis peticiones en un pliego de emergencia.

Advierten en este sentido que la gente 'está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria' y critican que 'el Gobierno, desesperado, busca reencauchar un nuevo proyecto de reforma acordado en el Congreso apoyado en toneladas de 'mermelada', dejando al margen a quienes hemos rechazado ese infame proyecto'.

Le puede interesar: Uno de los jóvenes muertos en Cali era familiar del alcalde Ospina

Reivindican el retiro del proyecto 'como un triunfo de los millones de colombianas y colombianos que se han movilizado y del apoyo mayoritario que la ciudadanía brindó al paro nacional', y reclaman que 'autoridades civiles, militares y policías a diario (en seis días de protestas) han cercenado la libertades y garantías democráticas para el ejercicio de la protesta social, que han dejado decenas de asesinados, centenares de heridos y detenidos'. 

Por lo que exigen 'garantías constitucionales a la movilización, desmilitarización de las ciudades y el desmonte del Esmad'.

Lea también: 'Organizaciones criminales instrumentalizan manifestantes': general Vargas

Además, piden en un pliego de emergencia de seis puntos: retiro de la reforma a la salud y fortalecimiento de una masiva vacunación; renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual, defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina), subsidios a las mipymes, empleo con derecho y una política que defienda la soberanía y seguridad alimentaria; matrícula cero y no a la alternancia educativa; no discriminación de género, diversidad sexual y étnica; y no privatizaciones y derogatoria del decreto 1174, detener erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y aspersiones aéreas con glifosato.

Y afirman que 'los recursos para atender estas peticiones están en préstamos del Banco de la República, uso de las reservas internacionales, renegociación de la deuda externa, eliminación de exenciones tributarias a los grandes capitales individuales y a las grandes empresas nacionales y extranjeras, controles a la evasión, a los paraísos fiscales y a la corrupción'.