
Conozca cómo funcionará el pasaporte de vacunación digital que usará el país
El pasaporte es gratuito y construido sobre tecnología blockchain. Recuerde los pasos para descargar el certificado.
Vitalpass, es el pasaporte de vacunación digital covid-19 co-creado por Fundación Auna Ideas y desarrollado con tecnología blockchain, ha sido adoptado por el gobierno de Colombia como el certificado de inmunización oficial para sus ciudadanos.
Este es el primer país de Latinoamérica en adoptar esta tecnología, sumándose así a los casos de Singapur, Japón, Corea del Sur y la ciudad de Nueva York.
Este pasaporte de vacunación digital es gratuito y construido sobre blockchain, un proceso tecnológico que permite registrar transacciones de información, validando la veracidad de la data por los diferentes actores involucrados.
Para Andrés Vásquez, Director de Innovación Biomédica y Health-Tech de Auna Ideas, afirmó “el uso de tecnología blockchain hace que este pasaporte digital sea una de las herramientas más seguras y confiables para garantizar el proceso transparente de vacunación en Colombia, pues la información no puede ser cambiada, borrada o manipulada, asegurando así la validez del certificado frente a casos de falsificación, doble vacunación, u otros.
La Fundación ha firmado la cesión gratuita de la licencia de uso a perpetuidad con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, para que esta cartera implemente el pasaporte digital como la herramienta del país para certificar la vacunación contra el covid-19 ante cualquier organismo nacional o internacional.
Esta plataforma es reconocida por diversas instituciones, como por ejemplo la IATA, y está en periodo de evaluación para ser adoptada como el documento digital de vacunación en los EE.UU. Además, se han iniciado negociaciones para conectarse con el sistema de certificación digital de inmunización contra el covid-19 de la Unión Europea llamado GreenPass.
El certificado digital de vacunación puede ser descargado de los sitios web https://mivacuna.sispro.gov.co/, el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y la aplicación móvil CoronApp, las veces que sea necesario.
Además se genera a libre demanda, lo que quiere decir que el usuario podrá ingresar a la plataforma de Mi Vacuna, solicita el certificado para que este sea generado y este proceso se dará en un periodo no mayor a 10 días.
1. El ciudadano entra en Mi Vacuna, en la parte inferior de la página va a encontrar un botón que dice ‘Click aquí para ingresar’.
2. Click en ‘Acepto’ los términos y condiciones del Ministerio de Salud y Protección Social, que no es otra cosa que la declaración de protección de datos que el Minsalud cumple con cada ciudadano.
3. Selecciona el tipo de documento de identidad, ingresa el número, confirma el número, ingresa fecha de expedición del documento y le aparecerá la opción ‘Generar mi certificado’, si la persona ya está cargada en el aplicativo PAIWEB se generará el certificado, si no lo está, puede comunicarse con su IPS para que se proceda al respectivo cargue.