
Comunidades judías de Colombia rechazan uso de simbología nazi en Tuluá
Hicieron un llamado a las autoridades nacionales y regionales “a reforzar la pedagogía contra el discurso de odio”.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia se sumó al rechazo general de la polémica actividad de “intercambio cultural” que estudiantes de la Escuela de Policía ‘Simón Bolívar’ en Tuluá hicieron sobre Alemania con símbolos nazis.
“La Confederación de Comunidades Judías de Colombia rechaza firmemente cualquier apología al nazismo”, expresó en un comunicado este viernes.
La controversia se desató este jueves luego de que se hicieran virales unas fotografías publicadas en las redes sociales de la Policía, en las que se ven a varios uniformados disfrazados de Adolf Hitler y simbología nazi en paredes y vehículos de la Escuela.
“Hacemos un llamado a las autoridades nacionales y regionales a reforzar la pedagogía contra el discurso de odio, tomando como punto de partida la enseñanza del Holocausto, que acabó con la vida de seis millones de judíos, hecho que comenzó con palabras que no fueron enfrentadas a tiempo”, agregó la confederación.
Agregaron que “en este contexto, exhortamos al gobierno nacional a emprender la pronta adhesión de Colombia a la IHRA –Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto– la cual ofrece las herramientas educativas adecuadas”.
Por este hecho la Policía Nacional removió del cargo al director de la Escuela y ofreció excusas públicas “a la comunidad judía y a todas aquellas personas ofendidas por los desafortunados sucesos ocurridos en Tuluá”.
Ante esto, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia dijo: “acogemos positivamente el comunicado publicado por la Dirección Nacional de la Policía Nacional de Colombia rechazando lo ocurrido en Tuluá y ofreciendo las correspondientes disculpas”.
El presidente Iván Duque también condenó la actividad, a través de su cuenta de Twitter, diciendo que “cualquier apología al nazismo es inaceptable”.