“Como Gobierno no apoyamos una extensión del mandato”: Mininterior
El ministro del Interior, negó que el Gobierno Nacional avalara proyecto de ley que pretendía alargar el periodo presidencial.
El ministro del Interior, Daniel Palacios, en medio del cumplimiento de la agenda BID en Barranquilla, llegó hasta las instalaciones de EL HERALDO, donde aclaró, enfáticamente, que desde el Gobierno nacional no se apoyó ninguna iniciativa para extender el periodo del presidente Iván Duque.
“Entiendo el origen de la iniciativa, pero nosotros no estamos en esa discusión”, explicó el ministro, agregando que “el presidente de la República ha dicho con absoluta claridad que su periodo va hasta el 7 de agosto del 2022. La agenda del Gobierno nacional está enfocada en otros temas”
Agregó el ministro que “nosotros como Gobierno no hemos apoyado el proyecto, no estamos apoyando el proyecto, no conocíamos el texto hasta ayer que lo conoció todo el país, pero hoy reiteramos que no estamos apoyando esa iniciativa y que nuestra agenda es de frente con el país”
Explicó, además, que la iniciativa ha sido públicamente apoyada por la Federación Nacional de Municipios y que no es nueva. “Cada cuatro años se escucha de esta iniciativa (…) esto tiene una esencia y es sin duda el efecto que tiene el cambio de gobierno en los planes de desarrollo y programas de cada mandatario”.
En lo referente a la polémica sobre el aplazamiento a las elecciones de las juntas de acción comunal en el país, el ministro Palacios aseguró que “hay una recomendación del Ministerio de Salud de aplazar este tipo de elecciones hasta que pase la emergencia sanitaria o mientras la vacunación masiva avance un poco, porque no es un proceso de elección atípica, para esta ya existe un protocolo. Este es un proceso distinto, estamos hablando de 65 mil juntas en todo el país, es una población de más de 7 millones de colombianos quienes participarían en este proceso electoral, podríamos decir que a mayo – junio se podría retomar”.
Asimismo, en lo que respecta a los procesos de revocatoria del mandato, Palacios explicó que el Ministerio de Salud pidió a la Registraduría Nacional explicar en qué consiste, qué conlleva un proceso de revocatoria y qué protocolos provisionales de bioseguridad se podrían implementar para poder brindar sus recomendaciones. “Sin duda este proceso ya está en el calendario electoral, pero hay que entender que estamos en una medida de Emergencia Sanitaria”.

El ministro abordó, además, los temas de carácter “prioritario” en la agenda legislativa tales como la reforma tributaria, la reforma a la justicia, la reforma a la salud, la aprobación a la cadena perpetua a violadores y asesinos de menores. “Nosotros hemos destacado y tenemos prioridad en 48 proyectos que ya se encuentran en trámite (…) le hemos dicho de manera clara y trasparente al país que destacamos 19 proyectos que son bandera del gobierno y que muchos ya se encuentran con mensaje de urgencia en el Congreso”, agregó.
“El presidente ha venido trabajando en una transformación social sostenible, con unos programas sociales que podamos mantener y ampliar, eso es lo que se le ha anunciado al país. Estamos hablando de ampliar Ingreso Solidario a más de 5 millones de familias, de una devolución del IVA ampliada, estamos buscando cubrir la seguridad social de los jóvenes entre los 18 y los 28 años y todas esas medidas están pensadas en la población más vulnerable”, explicó el ministro sobre la reforma tributaria.
Agregó que “el presidente ha sido claro en decir que la canasta básica familiar no tendrá ninguna modificación. Seguimos pensando en dónde se hará ese ajuste fiscal, es algo que trabajaremos con el Congreso de la República tratando de impactar lo menos posible a los sectores más vulnerables del país”.
En lo que respecta a la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores, informó que ya tiene un “mensaje de urgencia”. Explicó Palacios que “es un proyecto que no solo es una promesa, es un mensaje claro y contundente para quienes atentan contra los menores. Nosotros debemos dejar claro como sociedad que esos son comportamientos que no podemos aceptar y se deja claro que bajo ninguna circunstancia el que sea condenado no podrá tener una condena menor a los 60 años de prisión”.