
Comisión de la Verdad en 2021 escuchó a 4.554 personas
La cifra entregada por el organismo corresponde a testimonios recogidos en todo el país además de 27 países.
“Nosotros soñamos con que sea posible un día en el que todos podamos opinar con tranquilidad, en el que podamos vivir en las diferencias”, esa fue una de las frases que el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, pronunció durante la rendición de cuentas del organismo correspondiente al periodo 2021.
Durante el evento, que se celebró en Bogotá la mañana de este miércoles, la entidad que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, informó que durante el año pasado la Comisión logró escuchar a 4.554 personas en todo el territorio nacional y en 27 países.
“Estos testimonios se recogieron en 1.750 ejercicios de entrevista individual y 307 colectivos. Desde el inicio de su mandato, la Comisión ha escuchado a 27.279 personas”, informó el padre en su intervención.
En ese proceso, se llevaron a cabo 27 actos de reconocimiento, se firmaron seis acuerdos de convivencia, se propiciaron cinco diálogos para la no repetición y, a partir de ellos, se obtuvieron los insumos para identificar 350 recomendaciones para el país.
“Esta rendición viene desde una institución de Estado en la búsqueda de la verdad de esta dignidad profunda de las personas. Una verdad en medio del conflicto doloroso que vive Colombia”, dijo Roux.
Precisó el padre que la Comisión de la Verdad “debe responder a las preguntas: ¿Dónde están nuestros hermanos y por qué nuestros hermanos están muriendo? y ¿Qué vamos a hacer para garantizar que esto termine?”.
Por su parte, Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia estuvo presente en el evento se refirió a la entrega del informe que hará la comisión en los próximos y que recoge los testimonios de las víctimas, además de organizaciones.
“La entrega del Informe Final de la Comisión es el inicio de un proceso trascendental para Colombia: su difusión y aceptación de verdades difíciles que este país ha decidido enfrentar y superar”, dijo Bertrand.
Entre tanto, Lucia González, comisionada del organismo, destacó todos los apoyos que ha recibido la Comisión en todo el trayecto que han realizado a lo largo de últimos años.
“Han sido muy significativos para nuestra tarea. Por eso creemos que este trabajo le pertenece a la nación. Esto es un patrimonio de todos”, dijo la comisionada, al tiempo que destacó que “esta es la primera Comisión en el mundo que se ha tomado la tarea de preparar a la sociedad y entender que lo que se tiene que hacer es dejar un legado”.