Compartir:

Al reconocer que se equivocó en un comunicado expedido la semana pasada sobre el supuesto cierre de un expediente en la Cidh sobre el senador Iván Cepeda, del Polo, la Cancillería aclaró que lo que clausuró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, fue el de la protección de los derechos políticos del congresista, cerrado por solicitud expresa del propio Cepeda.

Agregó en este mismo boletín que hay otro expediente en favor del parlamentario de izquierda que permanece abierto. 'Este proceso se refiere a la protección de la vida e integridad del senador Cepeda y miembros de su entorno familiar y profesional. Dentro de ese expediente, la Cidh ordenó al Estado tomar medidas para garantizar la seguridad de los peticionarios', indicó la cartera diplomática.

'En el comunicado inicial de la Cancillería se incurrió en un error al vincular estas audiencias con la decisión ulterior de la Comisión de cerrar el expediente MC-437-13', se lee.

Cepeda había solicitado dicha retractación al Ministerio de Relaciones Exteriores también por la vía de un comunicado: 'En el año 2013 por petición de abogadas y abogados del senador Iván Cepeda Castro, la Cidh abrió un expediente de solicitud de medidas cautelares para proteger sus derechos políticos con el radicado MC 437-2013, a raíz del proceso que adelantó la Procuraduría y que culminó con la absolución del senador Cepeda de las falsas acusaciones de manipular testigos contra el senador Álvaro Uribe'.

Añade que el 20 de mayo de 2019, la Cidh emitió un comunicado sobre el cierre de la solicitud de medidas cautelares, por petición de los representantes del congresista del Polo, y ante la mencionada decisión de la Procuraduría.

'Desde 2006, el hoy senador y defensor de derechos humanos Iván Cepeda Castro es beneficiario de medidas cautelares decretadas por la Cidh, en protección a su derecho a la vida bajo el radicado MC 125-06. Estas medidas siguen vigentes, y fueron objeto de seguimiento en la reciente reunión de trabajo sostenida entre el Estado y el peticionario en el marco del 172 periodo de sesiones de la Cidh, el pasado 7 de mayo de 2019, en Kingston, Jamaica', indica el documento.

Y concluye el comunicado que 'lo anterior permite concluir que no son ciertas las afirmaciones de la Cancillería' y 'respetuosamente solicitamos a la Cancillería la rectificación de su comunicado, (...) con el ánimo de aclarar ante la opinión pública la información emitida por este Ministerio'.