La Alcaldía de Bogotá, luego de que el aire de la capital mejorara en un 81%, decidió levantar la alerta amarilla por contaminación que había emitido desde hace un mes.
'El levantamiento de la medida obedece a que los niveles de concentración de las partículas contaminantes en la atmósfera bogotana han tenido una tendencia constante a la baja', se lee en el comunicado de acuerdo a los registros de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá.
La Secretaría de Ambiente del Distrito tomó la medida después de 48 horas de buena condición del aire en la ciudad.
No obstante, advirtió la entidad, se mantienen las restricciones decretadas en la cuarentena nacional.
'Las condiciones metereológicas de la última semana en el país, en especial las lluvias en la Orinoquía y el cambio en la dirección de los vientos permitieron minimizar el nivel de concentración de partículas contaminantes que estaban siendo arrastradas a la ciudad, producto de los incendios forestales. La cuarentena establecida para minimizar el impacto del COVID-19, ha sido otro de los factores que ha traído beneficios positivos para la disminución de emisiones contaminantes, así como ha permitido que la calidad del aire no empeorara en el último mes, a pesar de los incendios externos anteriormente mencionados', señala la información.
Finalmente, la Administración Distrital hizo un llamado a los industriales para que utilicen tecnologías limpias en sus procesos productivos, teniendo en cuenta que a partir de hoy viernes 3 de marzo de 2020 se levantan las restricciones a la industria, pero con las limitaciones propias que impone el aislamiento preventivo obligatorio y, así mismo, la Alcaldía exhortó a la ciudadanía 'para que cambiemos nuestros hábitos y nos unamos para mitigar el cambio climático, cuidar el ambiente y por supuesto la salud'.