
Cae red transnacional que movilizaba cocaína líquida a la Costa Caribe
La droga era camuflada en barras metálicas adheridas a la base de contenedores que salían desde Bogotá.
Mediante la operación denominada ‘Liquid Dreams’, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) y la Fiscalía desarticularon una red delincuencial dedicada al tráfico transnacional de cocaína líquida desde Colombia hacia Norteamérica y Europa.
Las autoridades capturaron en vía pública a cinco integrantes de una organización criminal, en Bogotá, dedicada al transporte de esta sustancia en contenedores hacia la Costa Atlántica.
Entre los capturados se encuentra el sujeto conocido como ‘Jorge’, cabecilla de la organización delincuencial, quien era el responsable de liderar las coordinaciones del transporte de la cocaína hacia la Costa Caribe y posteriormente a Europa.
“Las otras cuatro personas detenidas corresponden a alias ‘Alex’, ‘Luis’, ‘Wilson’ y ‘Omar’, de nacionalidad colombiana, encargados del ocultamiento y transporte de la cocaína líquida”, informó la Policía en un comunicado.

De acuerdo con las autoridades, fueron más de diez meses de investigación e intercambio lo que permitió identificar el ‘modus operandi’ utilizado por la red delincuencial, la cual utilizaba como fachada la exportación de productos minerales y alimentos hacia la Costa Caribe.
“Los investigadores de la Dijín emplearon recursos técnicos, búsquedas selectivas en base de datos, vigilancias y seguimientos, pruebas de identificación preliminar de estupefacientes, que consolidaron el resultado final”, detalló la institución.
De igual forma, se logró establecer que estas personas tenían la capacidad de enviar más de 70 kilos de cocaína líquida en cada transporte de carga, lo que les permitía exportar más de 400 kilos del estupefaciente al mes, dejándoles ganancias exorbitantes por un valor aproximado a los 12.900 millones de pesos.

Los cinco capturados fueron presentados por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control de garantías, quien, en audiencia, legalizó su captura y llevó a cabo la imputación de cargos por los delitos de tráfico de estupefacientes agravado y concierto para delinquir.
Así mismo, les fue impuesta medida domiciliaria a dos de los indiciados y, a los demás, medida preventiva de la libertad en establecimiento carcelario.