
Las razones que aplazaron la cita Mancuso-Londoño
La Comisión de la Verdad dice que la fecha del encuentro se dará cuando el proceso garantice “la dignificación” de todas las víctimas.
La Comisión de la Verdad informó este viernes que el encuentro de contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidad que harían el exjefe de las Farc, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ y el exparamilitar, Salvatore Mancuso fue aplazado.
El órgano de la justicia transicional explicó que “se aplaza hasta que el proceso de preparación finalice y garantice la dignificación de las víctimas y el aporte a la verdad en el que está comprometida la Comisión”.
A través de un comunicado la Comisión aseguró que “dará a conocer, de manera oportuna, la nueva fecha para el momento público”.
Cabe destacar que esa diligencia estaba programa para el próximo 21 de abril y según la información brindada por ese órgano adscrito al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, todavía no se tiene prevista una nueva fecha para el evento en el que participarían las víctimas de la extinta guerrilla de las Farc y las autodefensas.
Asimismo agregó que “desde el pasado 18 de marzo, la Comisión viene avanzando en la preparación de esta ruta de interpelación de contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades, en el objetivo de que le brinde a la sociedad una comprensión de lo que nos ha pasado, y arroje elementos que nos permitan avanzar hacia la no continuidad y no repetición”.
Explicando que “las contribuciones a la verdad y el reconocimiento de responsabilidades implican fases de preparación relacionadas con las víctimas y con las personas que soliciten ser escuchadas en su calidad de responsables, por lo cual, estos espacios deben ser cuidadosamente preparados para que cumplan su objetivo”.
Las víctimas
Rosario Montoya, vocera del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) seccional Caribe, en diálogo con EL HERALDO declaró: “Nos parece pertinente e importante que la Comisión de la Verdad lo aplace en el sentido de que se dé primero un proceso de consulta con las víctimas, lo que es un criterio fundamental, entre otras cosas, para que la verdad sea una verdad plena, no la repetición de generalidades que ya han dicho en otras ocasiones”.
Montoya, explicó que “la Comisión de la Verdad acató una propuesta que insistentemente le han hecho las víctimas y es que esos procesos de esclarecimiento de verdad y esclarecimiento histórico deben tener en cuenta la voz de las víctimas, su participación, y que no sea una construcción de verdad a medias, sino de garantías de verdad plena y que sean procesos reparadores en ese sentido”.