El Ministerio de Minas reportó este domingo en un comunicado que a septiembre de 2025, el país alcanzó el 13,87% de la matriz energética en energías limpias, frente al 2% que se registraba en el 2022.
Leer también: Cancillería se pronunció tras decisión de Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro
Este rápido avance, indicó la cartera de energía, es gracias a proyectos como ‘Colombia Solar’ y el ‘Plan 6GW Plus’.
“Este aumento de generación con energías limpias, responde a la estrategia del Gobierno Nacional para diversificar la matriz eléctrica y disminuir las emisiones de carbono”, agregó.
El avance es puntualmente en energía solar y eólica, como resultado del Decreto 0972 de 2025, firmado por el Ministerio de Minas y Energía, con el cual se puso en marcha el programa ‘Colombia Solar’. Con esta iniciativa, los subsidios al consumo eléctrico de los hogares de estratos 1, 2 y 3 se transforman en paneles solares, permitiendo a las familias autogenerar su propia energía. Así, disminuyen los costos en la factura de luz y, en algunos casos, los usuarios incluso reciben factura en $0, señala la fuente oficial.
“El programa de ‘Colombia Solar’ es hoy una realidad en nuestro país, donde buscamos garantizar el consumo básico de subsistencia para los hogares colombianos, reducir el gasto de energía eléctrica y liberar ingresos, mejorar la sostenibilidad del fondo de subsidios, impulsar la Transición Energética Justa con fuentes limpias e incentivar la inversión y el empleo en energías renovables”, manifestó el ministro Edwin Palma.
Importante: Reforma laboral: esto es lo que cambia y lo que no frente a las empleadas domésticas
Añade el comunicado que en lo transcurrido del 2025, el Gobierno Nacional ha avanzado en la aprobación y ejecución de distintos proyectos que han permitido que la transición energética en el país sea un hecho, como lo es la construcción de la granja solar fotovoltaica en Tamalameque, Cesar, de 1.792 paneles que cuentan con una capacidad de 1.102 kWp (kilovatios pico) para generar cerca de 1,9 millones de kWh (kilovatio hora) de energía al año, beneficiando aproximadamente a 500 familias de estrato 1 y 2, como también a hospitales, colegios e instituciones públicas.
Cabe indicar que dicha granja solar hace parte del Plan 6GW Plus, que busca alcanzar 6 gigavatios de energías limpias -solar y eólica- para 2026, se lee.