Compartir:

Hasta este lunes 15 de septiembre es el plazo para que el Gobierno de Estados Unidos dé a conocer la decisión sobre la certificación a Colombia en la lucha antidroga. Sobre este tema se refirió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, asegurando, entre otras cosas, que han hecho todo lo posible para neutralizar el narcotráfico.

Leer también: Contraloría detecta hallazgo fiscal por $ 5.670 millones en la Aerocivil

“Nosotros hemos hecho absolutamente todo por no solamente lograr la certificación, sino también por neutralizar el narcotráfico. La decisión que tome Estados Unidos esperemos que esté acorde a todo lo que hemos hecho. Más de 11 mil hectáreas entre erradicadas y sustituidas, 700 toneladas incautadas, lo que equivale a más de 450 millones de dosis letales que dejaron de llegar al exterior...”, dijo el ministro Sánchez en Blu Radio.

“Lo único que refleja esto es el compromiso de Colombia para combatir el narcotráfico. Tengo fe y confianza de que se dé. Si no se da pierden las naciones, ganan los criminales”, agregó.

Cuestionado sobre si Estados Unidos ha reclamado la baja cifra de erradicación de cultivos ilícitos, Sánchez aseguró que apenas hace mes y medio empezó a “inyectarse” dinero al programa de sustitución, lo que permitiría, de acuerdo con sus palabras, cumplir la meta de 30 mil hectáreas erradicadas al final del año.

“De todas las tareas la que más es sensible para los Estados Unidos es la erradicación de los cultivos ilícitos... La cifra (30 mil hectáreas erradicadas) está proyectada para el 31 de diciembre. Nosotros mostramos la programación y los nuevos ajustes que se hicieron en ese sentido”, añadió.

Sánchez apuntó que el Gobierno ha estado trabajando junto al campesinado para la erradicación. Indicó que se está estudiando la fumigación área, tratando de evaluar que no sea con glifosato, sino con otros químicos, que no tenga riesgos para la salud.

Importante: María Claudia Tarazona aseguró que María Fernanda Cabal “la amenazó” durante velorio de Miguel Uribe Turbay

En la misma entrevista, Sánchez insistió en que Estados Unidos ha presionado siempre es para que no existan cultivos ilícitos, sea con erradicación con glifosato o de otras formas.

“Todas las cartas se han puesto sobre la mesa y se han aplicado. El esfuerzo en toda la cadena de narcotráfico, en la erradicación, en los insumos, en los carteles, en la incautación... A nosotros no es que nos conviene tener los cultivos”, señaló el ministro.

También agregó: “Mientras existan consumidores será muy difícil terminar la oferta. Son 316 millones de consumidores en el mundo. También hay que decirle a los países consumidores que no hay podido terminar con eso para evitar que en Colombia no se produzca ese veneno”.