Luego de que el Parlamento Europeo emitiera una resolución que condenó la violencia política al analizar la situación del país tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que señala que “algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad” en Colombia, y que el presidente Gustavo Petro contestara que “no es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay. Eso, señores parlamentarios de derechas europeos, es una sinrazón”, varios eurodiputados cuestionaron al mandatario nacional.
Leer también: La Unión Europea muestra su apoyo a Colombia para alcanzar la paz tras el asesinato de Miguel Uribe
Al respecto, Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox, dijo en la emisora La W que “el parlamento aprobó esa decisión con mayorías, solo se quedaron por fuera los que son cómplices de la izquierda iberoamericana cuando se habla del crimen organizado. Esa resolución mete a la lista de organizaciones terroristas al Cartel de los Soles, dirigido por Nicolás Maduro, así como también incluye al Clan del Golfo y las disidencias de las FARC”.
Agregó Tertsch que “las mafias internacionales pueden ser incluso los propios interlocutores de Gustavo Petro. Miguel Uribe quería acabar con esa fase terrorífica que se produce bajo la Presidencia de Petro (...). Muchas veces los grupos criminales no son dirigidos por la dictadura, sino que están en Cuba y en ese proyecto de paz total del presidente Petro”.
Y concluyó que “el lenguaje de Petro ha colaborado en crear un clima de violencia, bajo su mandato las fuerzas criminales han tomado protagonismo. El Gobierno de España también es socio de la organización terrorista del Cartel de los Soles, así como de Petro”.
A su vez, Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del Partido Popular Europeo, dijo en la emisora Blu Radio: “Creíamos que era necesario. Yo participé en la redacción, yo firmé esa esa declaración y participé, como digo, en su en su redacción porque queríamos condenar de una forma enérgica el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe después de que se hubiese advertido tantas veces de la amenaza que sobre él pesaba y que sin embargo no se atendiera esas advertencias por la Unidad Nacional de Protección”.
Sostuvo además que “nosotros tenemos una cantidad de datos tremenda y además le voy a asegurar un tema. La preocupación que tenemos nosotros por Colombia, por la sociedad colombiana, es, desde luego, alta ahora mismo”,
“Lo que queremos es que haya una Colombia fuerte desde el punto de vista democrático para que pueda contribuir a la estabilidad regional y esa es una exigencia de la comunidad internacional (...). Lecciones de democracia y de transparencia y de respeto hacia los demás no nos puede dar a los europeos el señor Petro”, sentenció.