La captura del individuo se realizó durante operativos de registro y allanamiento, en cabeza de tropas del Batallón de Policía Militar N.° 4 de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, y en colaboración de otras entidades del orden público como lo son; la Fiscalía 75 Especializada contra Organizaciones Criminales de Medellín, la Policía Judicial del Grupo Investigativo contra las Organizaciones Criminales de Medellín y la Policía de Antioquia. Alias el Sastre, es señalado de presuntamente hacer parte de las filas del (GAO-r) E36, al ser el líder de la célula que opera en zona urbana de la capital antioqueña.
Lea también:Silla vacía en honor a Miguel Uribe Turbay en Latam Fintech Market
Según información de inteligencia, el hombre, quien es diestro en el arte de la aguja y el hilo, sería el cabecilla logístico de dicha estructura, y a su vez el encargado de la fabricación de material de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Alias “el Sastre” también habría participado en la confección de banderas alusivas a este grupo. Dichas banderas fueron instaladas por el hombre el miércoles 10 de septiembre en el barrio Loreto, lugar escogido para ser escenario de la detonación con artefactos explosivos hacia la torre de energía de alta tensión de EPM, manifestación terrorista y estratégica que generó alerta en el orden público.

Lea también: Los mensajes que tenían los casquillos usados por asesino de Charlie Kirk: “Hey, fascista, ¡Atrápalo!"
En el operativo fueron incautados material de intendencia, equipos de comunicación y más de 10 millones de pesos en efectivo, presuntamente producto de la actividad ilícita perpetrada por este grupo. El individuo contaba con una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir y utilización ilegal de uniformes e insignias.

La Policía Metropolitana del valle de Aburrá siguió el indicio de una “presencia de bandera alusiva al frente 36 de las Farc” en la vía Loreto, sector La Asomadera, tras escucharse las detonaciones contra la torre de EPM. El rastro conllevó a la captura de “el Sastre”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ofrecía una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información de los responsables del ataque con explosivos.
Lea también: “Colombia es el aliado más importante de Estados Unidos en la lucha contra las drogas”: embajador Daniel García Peña