Compartir:

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer que abrió una investigación contra Caracol Radio y Canal 1 por una presunta integración empresarial no informada. Ante esto, el medio televisivo respondió asegurando que se trata de un “acto de persecución contra la libertad de prensa y un intento de hostigamiento sistemático desde altas instancias” del Gobierno Nacional.

Leer también: Se conocen más detalles de la muerte de disidentes responsables del ataque al helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia

Además, la Delegatura para la Protección de la Competencia de la SIC formuló pliego de cargos. Anunció también el inicio de una investigación contra ambos medios de comunicación por una supuesta infracción al régimen de libre competencia económica.

“Con fundamento en las evidencias obtenidas en distintas visitas administrativas, requerimientos de información y declaraciones, la Superintendencia identificó que las sociedades investigadas habrían celebrado y ejecutado una serie de contratos que le habrían atribuido a Caracol Radio una influencia material sobre los dos elementos fundamentales de la actividad económica de Canal 1: los programas presentados en el canal y la gestión de los espacios publicitarios. De esta forma, Caracol Radio habría adquirido el control sobre Canal 1”, se lee en el comunicado de la SIC.

También se agregó: “Es importante anotar que Caracol Radio y Canal 1 informaron a la Superintendencia sobre unos proyectos de integración empresarial en septiembre de 2024 y luego en febrero de 2025. Sin embargo, la operación que refirieron en el primer trámite es diferente de la integración empresarial que efectivamente se habría materializado entre esas compañías, mientras que el trámite promovido en febrero de 2025 sería extemporáneo, puesto que la operación investigada ya se había realizado. Por lo tanto, Caracol Radio y Canal 1 no habrían cumplido su deber legal de informar sobre la operación que efectivamente materializaron con antelación a su realización”.

Respuesta del Canal 1

Ante todo esto, el Canal 1 emitió un comunicado, rechazando la investigación, asegurando que los acuerdos en cuestión fueron debidamente notificados en septiembre de 2024.

Importante: “Miguel sacrificó su vida, que no sea en vano; llenos de fe y esperanza vamos a vencer el mal”

Además, aseguró la representación del Canal que la medida administrativa “constituye un grave atentado contra la libertad de prensa” y se inscribe en un patrón de hostigamiento contra el canal que viene desde altas instancias del Gobierno Nacional.

El medio televisivo indicó que por parte del Gobierno Nacional, desde octubre de 2024, inició una “persecución frontal” en su contra, citando incluso declaraciones del presidente Gustavo Petro en redes sociales sobre los acuerdos de ambas compañías.

Por último, anunciaron que ejercerá todos los mecanismos legales de defensa, e incluso acudirán a instancias internacionales.