Compartir:

La jueza Sandra Liliana Heredia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, protagonizaron un tenso momento al inicio de la audiencia de la lectura de sentencia.

El rifirrafe se generó luego de que la togada haya reprochado que se filtrado a los medios de comunicación el texto completo de la sentencia condenatoria, insinuando que Tomás Uribe, hijo del líder del Centro Democrático, fue el responsable de violar el principio de reserva.

“Algunos no cumplieron el compromiso de mantener el documento en reserva. Tengo entendido que alguno de los hijos del señor procesado, que no tuvieron la gallardía acá para hacer presencia, pero si tienen la valentía en contra de la suscrita”, manifestó la togada.

Inmediatamente, Uribe salió a la paso de las declaraciones: “señora jueza, protesto enérgicamente el tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera, pero no le acepto que se meta con mi familia”.

Posteriormente, la jueza defendió su actuar: “no me estoy metiendo con su familia y nunca lo haré. Yo siempre lo he respetado”.

Sin embargo, Uribe volvió a expresar su molestia: “No cuestione la gallardía de los hijos míos”, aseveró.

Heredia, por su parte, solicitó silencio. “¿Se puede callar, señor Uribe?“.

“Yo no estoy faltando a la verdad. Solicitaré a las autoridades que indaguen qué fue lo que pasó”, argumentó la jueza.

Así quedó registrado en video el tenso momento:

Cuestionamientos

el partido Centro Democrático y allegados del expresidente colombiano Álvaro Uribe manifestaron este viernes que la condena a 12 años de prisión domiciliaria que se le impuso por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal tiene motivaciones políticas y electorales de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.

“Dicen que le darán detención domiciliaria al presidente Uribe. De ser así queda muy clara la intención política de sacarlo de la campaña. Se hace claro el propósito político”, expresó en X la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, partido fundado por Uribe.

La jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, ordenó expedir “la correspondiente boleta de encarcelación” y que Uribe sea trasladado de inmediato a su casa en el municipio de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), “donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.

En la sentencia de primera instancia, anticipada a la prensa antes de la lectura en una audiencia este viernes, la jueza también resolvió imponer a Uribe, que fue presidente de 2002 a 2010, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

Uribe, de 73 años, se convirtió el pasado lunes en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en el denominado ‘juicio del siglo’ en Colombia, aunque la defensa del exmandatario ya anunció que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá.